Andalucía registra ya 77 casos de sarampión en 2025 con cinco nuevos contagios en tres provincias
La Junta confirma nuevos contagios en Almería, Granada y Málaga, manteniendo activos seis brotes mientras que otros seis ya han sido cerrados por las autoridades sanitarias
Andalucía prepara una reorganización de la Atención Primaria para adaptarse a las enfermedades crónicas

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha confirmado cinco nuevos casos de sarampión desde su último informe del pasado 8 de mayo, lo que eleva a 77 el total de contagios registrados en la comunidad andaluza desde principios de año. Esta cifra refleja un cambio en la tendencia descendente que se venía observando en las últimas semanas.
Los nuevos casos se han localizado en diferentes puntos de la geografía andaluza: uno en Nerja (Málaga), correspondiente a una persona de 36 años de origen marroquí vinculada al brote declarado en Vélez-Málaga; una niña de ocho años, también de origen marroquí, relacionada con el brote de Torrox; dos adultos de 35 y 47 años en Vera (Almería), ambos de origen marroquí sin conexión conocida con casos anteriores; y un caso en Granada capital de origen español cuya fuente de contagio se desconoce.
Según el comunicado emitido por la Consejería, durante este año se han declarado un total de 12 brotes en Andalucía, de los cuales la mitad permanecen activos mientras que los seis restantes ya han sido declarados oficialmente como cerrados.
Distribución geográfica de los brotes activos
En la provincia de Almería se mantienen activos dos brotes: uno familiar en El Ejido, declarado el 14 de abril con dos casos confirmados en trabajadores marroquíes que comparten vivienda, y otro recién declarado en Vera con dos casos confirmados, uno procedente de Marruecos y un amigo suyo.
La situación en Málaga resulta más compleja, con tres brotes activos: uno familiar con cinco casos (cuatro en una misma familia y un contacto hospitalario); otro en Vélez-Málaga importado de Marruecos con dos casos confirmados y dos probables entre profesionales sanitarios del Hospital La Axarquía; y un tercero en Torrox con dos casos confirmados y uno pendiente de confirmación en tres hermanas de origen marroquí.
Por su parte, Huelva mantiene activo un único brote familiar en Lucena del Puerto, también importado de Marruecos, que afecta a cuatro personas de origen marroquí.
Perfil de los afectados y origen de los contagios
Las cifras revelan que el 26% de los casos registrados son importados: 17 proceden de Marruecos, uno de Bélgica y otro de Dinamarca. Entre los casos no importados, 14 son aislados y de origen desconocido, distribuidos principalmente entre Málaga capital (7), Marbella (2), y otras localidades andaluzas.
En cuanto al perfil demográfico, el 68% de los afectados son adultos entre 15 y 70 años, mientras que el 32% son menores de 15 años. Destaca especialmente que ocho casos corresponden a bebés menores de un año, todos vinculados al brote ya cerrado en una guardería de Fuengirola.
Un dato preocupante es que solo dos casos (el 3% del total) contaban con antecedente documentado de vacunación con una dosis, mientras que el resto no estaban vacunados o no se pudo verificar su estado vacunal. Aproximadamente un tercio de los afectados (32%) ha requerido hospitalización.
Cambio en la tendencia epidemiológica
La Junta de Andalucía señala un cambio significativo en el patrón de los contagios. Desde la primera semana de marzo (semana 10), los casos se han concentrado principalmente en adultos entre 26 y 47 años, con solo dos casos en niñas de 8 y 11 años de origen marroquí.
Asimismo, mientras que los casos aislados de fuente desconocida habían disminuido considerablemente entre las semanas 12 y 16 (solo dos casos), desde la semana 17 se han presentado seis nuevos casos sin origen identificado en Málaga, Torremolinos, Vera y Granada.
La Consejería de Salud y Consumo recuerda que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede cursar con complicaciones graves tanto en niños como en adultos no vacunados. Por este motivo, insisten en la importancia de la vacunación según las pautas establecidas, especialmente para proteger a aquellas personas que, por diversos motivos, no pueden recibir la vacuna.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Iconica