Fallos en el alumbrado o poda de árboles: la app Mira por Córdoba recibe más de 8.000 incidencias

Infraestructuras

El 90% de los avisos han correspondido al área de Infraestructuras

Este es el calendario escolar del curso 2025-2026 de Córdoba

Plantación de arboles en Córdoba
Plantación de arboles en Córdoba / Juan Ayala

Córdoba/La aplicación Mira por Córdoba puesta en marcha por el Ayuntamiento de Córdoba ha registrado un total de 8.067 incidencias detectadas por vecinos de la capital entre el 1 de enero y el 13 de mayo y, la mayor parte de las mismas corresponden al área de Infraestructuras, en concreto, 7.214, lo que representa el 90% del total. Este es uno de los datos que ha dado a conocer el delegado del ramo, Miguel Ruiz Madruga, que ha presentado este jueves el balance de este servicio municipal.

En concreto, de las incidencias correspondientes al área de Infraestructuras, el grueso de las mismas corresponden al alumbrado exterior, con un total de 2.000, seguida de las de Parques y Jardines, con 1.281 -desde podar un árbol o retirada de matorrales-, mientras que un total de 1.155 han sido vinculadas a labores de albañilería, carpintería, cristalería o herrería en edificios municipales y colegios.

A todas ellas se suman 980 incidencias de Vía Pública, 498 de fontanería de edificios municipales, 478 de instalaciones especiales en dichos edificios, 342 de alumbrado de edificios, 278 vinculadas a montaje de estructuras, 151 del parque móvil de vehículos y 34 de sistemas antiincendios, entre otras. Todas estas son gestionadas por el área de Infraestructuras.

El resto de incidencias registradas en esta aplicación corresponden a las áreas de Inclusión y Accesibilidad, y de Movilidad, con un total de 252, a las que se añaden las de otras administraciones u organismos o delegaciones, que representan el 7%, es decir, un total de 584.

En el caso de las incidencias registradas por otros organismos, cuatro corresponden a Aucorsa, dos a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, una a la Delegación de Cultura, otra a la Diputación de Córdoba, 96 a Emacsa y nueve a Endesa, entre otras.

Más de 4.000 incidencias cerradas

Ruiz Madruga también ha expuesto la resolución de las incidencias una vez que llegan a la citada aplicación móvil. Pues, según ha detallado y descontando las correspondientes a las áreas de Accesibilidad y Movilidad y las de otros organismos, "hemos resuelto el 60%, es decir, 4.365 y son incidencias que están cerradas.

El edil de Infraestructuras ha reconocido que no se trata de un número exacto porque "hay muchas que están resueltas, pero no están cerradas todavía porque alguna se está tramitando el pago o porque son incidencias que hemos realizado a través de empresas externas y hasta que el pago no esté realizado, no se cierra". Otras, ha reconocido "no ha dado tiempo materialmente".

Así las cosas, hay 1.196 incidencias que se encuentran en curso, 354 planificadas su resolución, "que estarán solucionadas en un par de meses", según ha indicado, mientras que 357 están pendientes de valoración, como los arreglos en los colegios de la capital, y un total de 942 permanecen en la bandeja de entrada del sistema, que representan el 13%.

Madruga ha explicado que esta aplicación "se tenía que configurar como la puerta de entrada de incidencias de todo el Ayuntamiento" y, a su juicio, el ciudadano "ha entendido que es la forma de relacionarse con su Ayuntamiento con respecto a las incidencias".

Integración

Ante la llegada de incidencias correspondientes a otras delegaciones municipales y no solo las correspondientes al área de Infraestructuras, Ruiz Madruga ha anunciado que a partir de ahora la aplicación recogerá las de todas las delegaciones y de empresas como Sadeco, Emacsa o Aucorsa. "Estamos dando los pasos que los ciudadanos, de una manera inteligente, nos han pedido que hagamos", ha expuesto.

Entre los retos que maneja el área de Infraestructuras se encuentra el de automatizar los informes estadísticos, según ha avanzado. Es por ello, que se está desarrollando "una interfaz para que automáticamente se nos generen los datos y esos datos puedan ser públicos", ha indicado.

"La app tiene dos grandes objetivos: el fundamental es poder dar al vecino la posibilidad de que nos transmita la incidencia y, el segundo, que nos ayude a tener una información para poder seguir mejorando nuestros servicios", ha subrayado.

¿Cómo funciona la app?

Una vez que cualquier persona reporta una incidencia en la citada aplicación, esta llega al área de Infraestructuras y, según ha detallado Ruiz Madruga, "la enviamos a quien corresponde internamente a nuestras unidades para ver si es una incidencia de un edificio o un colegio". Hasta ese punto acude una persona para valorar la incidencia y "si la podemos hacer con medios propios, la hacemos, pero si hay que pedir un presupuesto se solicita para resolverla y va cambiando el estado de la incidencia que es lo que le llega al ciudadano".

El edil de Infraestructuras ha reconocido desconocer el número de descargas que se han contabilizado de la aplicación, ni tampoco el número de usuarios, aunque ha asegurado que "es verdad que el boca a boca está funcionando muy bien".

stats
OSZAR »