El Colegio de Enfermería de Córdoba reconoce a las enfermeras de los pacientes de ELA

Sanidad

La organización colegial homenajea a las profesionales que cuidan de 84 cordobeses con Esclerosis Lateral Amiotrófica

Las mejores imágenes de Cena Solidaria Hermano Bonifacio

Enfermeras que atienden a los pacientes de ELA
Enfermeras que atienden a los pacientes de ELA / El Día

Córdoba/El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba ha celebrado la fiesta de su patrón, San Juan de Dios, con un acto en el que, además de rendir el tradicional homenaje anual a las enfermeras jubiladas y fallecidas en activo el pasado año, ha reconocido la labor realizada por las enfermeras que cuidan a los pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), patología neuromuscular degenerativa, que actualmente padecen 84 cordobeses de toda la provincia, que son atendidos desde el Hospital Reina Sofía de Córdoba.

En el acto, que se ha desarrollado en los Jardines de Sansueña, la vicepresidenta del Colegio, Adoración Muñoz, ha recordado que “si el año pasado celebrábamos San Juan de Dios haciendo visible la labor realizada por las enfermeras de Salud Mental, este año hemos decidido reconocer también la importante labor de las enfermeras en el ámbito de la ELA, un colectivo enfermero también caracterizado por la calidad de la atención y cuidados que ofrecen, y por su compromiso con sus pacientes".

En la provincia cordobesa, la atención a estos pacientes se centraliza desde el Hospital Reina Sofía, que desde octubre de 2016 cuenta con un comité multidisciplinar de ELA, del que forman parte ocho miembros de diferentes categorías sanitarias, coordinado por la enfermera gestora de casos María del Pilar Caballero. Este comité es el encargado actualmente del seguimiento asistencial de 49 pacientes de toda la provincia, que se suman a otros 35 que voluntariamente han decidido que su seguimiento no se realice desde este comité. En cualquier caso, todos estos 84 pacientes, entre los que se encuentran ocho traqueotomizados, reciben la misma atención sanitaria y cuidados; ya que lo que se realiza desde el citado comité es facilitar una mayor coordinación entre las distintas unidades, con el fin de reducir las visitas de los pacientes al hospital.

Entre estos pacientes no existe un perfil medio, ha explicado María del Pilar Caballero, "pues hay cordobeses diagnosticados de ELA con apenas 30 años, y otros de 70 u 80, al igual que tampoco hay una prevalencia de hombres o mujeres, lo que refleja el hecho de que esta enfermedad puede afectar a diversos tipos de personas".

Estos pacientes cuentan desde hace poco más de medio año con los beneficios que ha supuesto la Ley ELA para mejorar la calidad de vida de personas con esta enfermedad. Se trata de una nueva norma que incluye medidas como la agilización de trámites para el reconocimiento de la discapacidad y dependencia, o la formación de sanitarios y cuidadores. Si bien esta nueva ley no ha supuesto ningún cambio en la labor que realizan estas enfermeras, "sí ha abierto la posibilidad a estos pacientes de una mayor preferencia de tramitación de los diferentes recursos sociales habilitados para los pacientes dependientes, lo cual ya es muy importante", ha resaltado esta enfermera cordobesa.

Reconocimiento a las enfermeras de ELA

El secretario de la comisión ejecutiva, Pedro Jesús Carmona, ha sido el encargado de presentar el acto, en el que la subdirectora de Enfermería del Hospital Reina Sofía, María José Castro, ha sido la encargada de presentar el reconocimiento institucional a las enfermeras de los servicios que trabajan con estos pacientes en la provincia.

En concreto, las enfermeras de Neurología, de Neumología, de consultas externas de Otorrinolaringología, y de Nutrición del Reina Sofía; ocho de las cuales han recogido las distinciones en representación de las enfermeras de todos estos servicios. En nombre de todas ellas, María del Pilar Caballero, enfermera gestora de casos en Neurología, Neumología, Cirugía Torácica y Neurocirugía del Reina Sofía, ha agradecido este reconocimiento, que también ha hecho extensivo a "un personaje olvidado que es el cuidador (…) porque sin ellos, y su valentía, no sería viable nuestra labor", al igual que también ha recordado el trabajo que desempeñan con los pacientes de ELA las enfermeras gestoras de casos de atención primaria.

Posteriormente, ha tenido lugar el tradicional homenaje a los colegiados en activo fallecidos y a los jubilados durante el pasado año, mediante la entrega de unas placas conmemorativas a 30 enfermeras y enfermeros presentes en el acto de los 114 jubilados durante 2024; así como la entrega de la misma distinción a título póstumo a familiares de cuaro de los cinco enfermeros cordobeses en activo fallecidos el pasado año.

stats
OSZAR »