Córdoba experimenta las mayores subidas salariales de Andalucía por la negociación colectiva
Economía
El último informe del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales de la Consejería de Empleo refleja estas mejoras
Los sindicatos protestan por las pocas contrataciones de verano en la sanidad cordobesa: "Es inadmisible"

Córdoba/El último informe del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales de la Consejería de Empleo refleja que Córdoba ha experimentado las mayores subidas salariales entre las provincias de Andalucía, con un 3,02% de media, frente a la media de la comunidad, que se sitúa en un 2,85%.
El secretario de Acción Sindical de UGT Córdoba, Jaime Sarmiento, ha señalado que “estos datos no son fruto de la casualidad, sino del arduo esfuerzo llevado a cabo en el ámbito de la negociación colectiva, donde somos mayoriotarios, incluyendo factores decisivos como el hecho de que entre un 35 y un 40% de la población activa en la provincia depende de un Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que estuvo subiendo considerablemente en los últimos años”.
El informe, que destaca que hasta la fecha se firmaron en Córdoba 57 convenios colectivos, que habrían beneficiado a 178.637 trabajadores de cerca de 25.000 empresas, incluyen importantes acuerdos "como los firmados por UGT en la construcción, el metal, el campo o la madera, algunos con cláusulas muy beneficiosas y garantistas, incluyendo la garantía de la subida más la subida del SMI en el caso de que este supere a lo pactado en el convenio, lo que incrementaría aún más los beneficios para las personas trabajadoras en nuestra provincia”.
Sarmiento ha subrayado, asimismo, la importancia de que “la clase trabajadora haya confiado mayoritariamente en UGT Córdoba, lo que nos ha permitido firmar acuerdos pactados en mesas de negociación donde nuestros delegados y delegadas eran mayoritarios pudiendo, en estos casos, desarrollar la intensa labor de negociación, en la que este sindicato forma a sus representantes y lleva a cabo un intenso seguimiento con los mejores resultados posibles”.
Por otra parte, el responsable de Acción Sindical de UGT Córdoba ha resaltado la importancia del “Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), firmado junto a CCOO a nivel nacional, y que marca las directrices a seguir en la firma de estos acuerdos, con una subida específica del 3% para 2024 y 2025, con cláusulas de revisión salarial en caso de que la inflación supere esos porcentajes, lo que supuso un punto de partida sobre el que se han podido desarrollar gran parte de los acuerdos en nuestra provincia”.
No obstante, Sarmiento ha lamentado que, “pese a todos estos esfuerzos y a los buenos resultados que destaca el informe, debemos ser cautos, ya que aún en estos momentos la media salarial en Córdoba está por debajo de la media salarial española, lo que nos lleva al compromiso de seguir trabajando en la misma línea de superación y de logro de objetivos ya que partíamos de muy atrás en este sentido"
"Poco a poco, vamos reduciendo esta brecha, aunque entendemos que nuestra provincia debe afrontar grandes retos para despegar económicamente, como es el cambio de modelo productivo que siempre estamos demandando desde este sindicato, para así comenzar a no depender directamente del sector servicios", ha concluido.
También te puede interesar