Cruz Roja atendió a más de 25.000 personas en Córdoba durante 2024
Solidaridad
La organización tuvo el apoyo de más de 21.000 cordobeses entre voluntariado (4.703) y socios (16.177)
El Banco de Alimentos de Córdoba necesita 600 voluntarios para la Recogida de Primavera durante mayo

Córdoba/La organización humanitaria Cruz Roja, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, ha presentado este jueves los datos de su Memoria anual del 2024. En ella se detalla toda la actividad que la entidad realizó el año pasado en la provincia en un ejercicio que estuvo marcado por la vulnerabilidad de personas que, pese a tener empleo, recurrieron a Cruz Roja por tener salarios bajos en plena época de inflación; así como de la brecha digital, la soledad no deseada y la tragedia de la DANA en Valencia que acabó con la vida de más de 220 personas.
En total, Cruz Roja contó con la participación en Córdoba durante todo el 2024 de 25.102 personas (96.263 intervenciones en total). Una cifra que supone un descenso en las personas ayudadas con respecto a los datos de 2023, que superaron las 31.000 personas. Como ha explicado la responsable provincial de voluntariado, Ana Belén Losada, este descenso se debe a que el 2023 "fue un año de postpandemia" en el que se llevaron a cabo "muchas ayudas puntuales".
Pese al descenso de usuarios en 2024, Cruz Roja ha advertido que esas personas ayudadas necesitan "una atención más integral", ya que ha habido "una cronificación de la vulnerabilidad" y se ha requerido la tención a muchas personas vulnerables en situación de desempleo, pero "también a muchas que están en el mercado de trabajo, pero no les da para llegar a final de mes y necesitan atención social".
De esa cifra global de personas con las que la institución trabajó en 2024 en la provincia, 18.500 fueron ciudadanos con los que se intervino de manera individual a través de alguno de los muy diversos proyectos de la entidad, mientras que las 6.602 restantes participaron en alguna de las numerosas iniciativas de educación y sensibilización impulsadas por la organización, que abarcan temáticas de distinta índole, desde salud, sexualidad y prevención de conductas violentas entre los adolescentes hasta igualdad de oportunidades, migraciones forzosas o los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Como ha destacado la directiva de Cruz Roja en Córdoba, la institución recibió en 2024 el apoyo de más de 21.000 cordobeses, entre voluntariado y las personas y empresas socias. En concreto, la organización humanitaria contó con 4.703 voluntarios (62% mujeres y 38% hombres) y 16.177 socios. Con respecto al voluntariado, que en 2024 hizo más de 111.600 horas de acción, Losada ha explicado que cuentan con "un grupo muy diverso que permanece y crece" el cual les permite "estar presentes en todo", aunque ha recordado que "las puertas están abiertas para todo aquel que quiera ayudar".
"Seguimos trabajando para aliviar el sufrimiento y dar la mejor de las respuestas a las situaciones de pobreza, desigualdad, soledad no deseada, violencia, y emergencias, atendiendo a las personas con un enfoque de trabajo integral, de derechos y con cercanía. Nuestra red territorial nos da versatilidad y capacidad para realizar actividad en 56 municipios cordobeses, desde la capital a los pueblos más pequeños", ha precisado la directora de la entidad, Cándida Ruiz, quien ha hecho hincapié en las 11 asambleas locales que tiene Cruz Roja en la provincia: Hinojosa del Duque, Guadiato, Pozoblanco, Villanueva de Córdoba, Palma del Río, Baena, Montilla, Priego, Puente Genil, Lucena, Rute y la capital.
El presupuesto del 2024 de Cruz Roja en la provincia de Córdoba fue de 11 millones de euros, con más del 50% destinado a las labores de inclusión social (6,8 millones de euros). En el presente, y como ha señalado la encargada del área de Intervención Social de la entidad, María Dolores Toribio, la soledad no deseada, la vulnerabilidad y la brecha digital siguen siendo "los grandes desafíos sociales". Además, la responsable ha hecho hincapié en la necesidad de movilizarse en tragedias como la DANA de Valencia, pues desde Córdoba partieron "decenas" de los más de 8.000 voluntarios de la organización que se desplazaron desde toda España según la Memoria Anual.
Ejemplos de superación y humanidad
Junto a los datos de la Memoria anual 2024, cuatro personas implicadas en Cruz Roja Córdoba han compartid sus testimonios más emotivos y personales. Una de ellas ha sido Antonia Sánchez, que lleva desde 2020 recibiendo la atención del programa de asistencia a personas mayores. A raíz de quedarse viuda, y con las buenas referencias que tenía de cuando a su madre la cuidaban también voluntarios de la Cruz Roja, Antonia decidió ponerse en contacto con la organización.
"Fue como si se me hubiese aparecido Dios. Les conté que estaba sola y no podía salir ni a comprar. Me traían siempre lo que necesitaba. Es una alegría hablar con ellas, estás triste y te animan, hay cariño y amor y me tratan como a una abuela. Cruz Roja es una familia entera. Todavía hay mucha vida por delante y hay que seguir disfrutando", ha señalado la mujer con mucha emoción y felicidad. A su lado, Marga Villegas ha destacado el éxito del proyecto Desafío más 45 plus, con el que ha encontrado trabajo pese a haber estado 18 años inactiva desde que fue madre de sus dos hijos.
"Empecé a trabajar con 15 años por necesidad, pero me convertí en ama de casa al ser madre y no encontraba ningún incentivo. No me quedó más remedio que salir del cascarón. Cruzar la puerta de Cruz Roja fue un punto de inflexión. Aquí nos forman, nos apoyan y nos psicoanalizan para dejar de ser automaltratados. Ellos nos lo hacen fácil y divertido para que encontremos un futuro", ha celebrado la mujer de mediana edad, que logró sacarse los estudios secundarios gracias al plan.
Además de ayudar, también es esencial la labor de quienes ayudan. Dolores Adame, por ejemplo, es socia de la entidad desde hace unos 20 años. "En mi barrio Cruz Roja siempre ha ayudado a quienes lo han necesitado. Aunque aporte una persona muy poquito, muchos poquitos hacen mucho", ha destacado la mujer. A su lado, Loth Bioko, ha relatado su experiencia como voluntario desde que hace año y medio acudió a la sede en Córdoba para solicitar ayuda en materia jurídica.
"Les dije que estaba necesitado en todos los aspectos y que también quería ser voluntario. Aquí me han dado la oportunidad de crecer a nivel personal basado en valores como el compromiso, la lealtad y el respeto y, además, han aumentado mis cualidades para trabajar. He encontrado un propósito y un sentido de pertenencia gracias a esta gran familia. Aquí no solo ayudo, también estoy creciendo y aprendiendo cada día", ha comentado Loth muy emocionado y agradecido.
También te puede interesar
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad