La finca Casillas de Córdoba se destinará a cultivos de investigación de cereales y leguminosas
Experimentación
El Ayuntamiento cede 15.000 metros cuadrados de terreno junto al río Guadalquivir al Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria
Operación policial contra la venta de ropa falsificada en los puestos del Paseo de la Victoria en Córdoba

Córdoba/La finca Casillas, propiedad del Ayuntamiento de Córdoba, será cedida al Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) y se destinará a cultivos de investigación de cereales y leguminosas. El consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo dará esta semana el visto bueno por urgencia a esta operación, que implica que el organismo dependiente de la Consejería de Agircultura de la Junta podrá disponer de más de 15.000 metros cuadrados de terreno junto al río Guadalquivir de manera gratuita, según consta en la documentación, consultada por El Día de Córdoba.
La parcela de terreno pertenece al sitio conocido como cortijo de El Alcaide y se encuentra clasificada por el vigente planeamiento general como suelo rústico, bajo la calificación de suelo no urbanizable de especial protección de la Vega del Guadalquivir por su "gran productividad y capacidad agrícola".
Lucha contra la presión urbanística
"Teniendo en cuenta la presión urbanística que existe en los suelos de la Vega y que las medidas prohibitivas no han dado los resultados perseguidos, deben proponerse no solo soluciones urbanísticas, sino otras que incentiven y potencien, aunque sea de forma subvencionada, la actividad agrícola", explica el Ayuntamiento en el razonamiento de la cesión. E incide en que el mantenimiento de estos cultivos "no es una cuestión solo de valoración productiva del suelo, contra la que compite el urbanismo no reglado, sino que responde a una valoración ambiental y paisajística de la Vega como recurso irrecuperable".
Así, está previsto que el Ifapa realice en la parcela ensayos agronómicos de cultivos herbáceos, centrados en cereales y leguminosas, que se están llevando a cabo actualmente en el marco de los diversos proyectos de investigación y transferencia. No se descarta la posibilidad de implantar en el futuro un cultivo permanente, como el olivar o los frutos secos.
Junto a la finca Casillas, el Ifapa ya gestiona el centro de Alameda del Obispo, cuyo objetivo es "contribuir a la modernización del mundo rural, potenciando la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas agrarias y de la industria agroalimentaria, a través de la generación de conocimientos y/o su adaptación y transferencia al sistema agroalimentario".
Su ámbito de actuación es fundamentalmente regional, en apoyo de las actuaciones de la política agraria de la Junta de Andalucía, pero la proyección de los resultados obtenidos se extiende a nivel nacional e incluso mundial en algunas líneas de trabajo. La sensibilidad hacia países en vías de desarrollo hace que parte de su esfuerzo se oriente a resolver problemas de otros países, bien dentro de los programas de cooperación de la Junta de Andalucía, o de otros programas nacionales o comunitarios, o de instituciones internacionales, como es la FAO.
También te puede interesar
Lo último