El paro baja en Córdoba en apenas 99 personas en junio tras concluir la temporada alta del turismo
Economía
El 68,3% de los contratos suscritos son de carácter temporal
Los sindicatos piden estabilidad estructural en el mercado laboral de Córdoba

Córdoba/El paro ha bajado en Córdoba por tercer mes consecutivo, aunque en solo 99 personas el pasado mes de junio, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social; se trata de la cifra más baja en el descenso del paro registrada en el primer semestre del año.
Con ello, son 52.475 los cordobeses que se encuentran sin trabajo. Esta leve bajada del desempleo, al concluir la temporada alta del turismo en Córdoba y el inicio del verano, representa una caída del 0,19% respecto al mes de mayo. No obstante, el descenso es mayor si la diferencia se hace entre junio de este año y el del año pasado: en este periodo, el paro ha caído en 5.036 personas, lo que representa una caída del 8,76% interanual.
A pesar de esta leve bajada del desempleo, hay que tener en cuenta que la cifra global del paro es bastante similar a la de junio de 2008, antes de la crisis inmobiliaria. Entonces, en la provincia cordobesa había 54.430 desempleados, por lo que la diferencia es de apenas 45 personas.
Por sectores, ha sido el de la industria el que ha anotado la mayor caída en el sexto mes del año, con 107 desempleados menos, seguido de la construcción con 55 personas menos en paro, la agricultura, con 18 menos, y el sector servicios, donde apenas 11 cordobeses han salido de las listas del paro. En el lado contrario se encuentra el colectivo sin empleo anterior, donde el desempleo ha aumentado en 92 personas.
Y lo que no ha cambiado y se repite mes a mes es el hecho de que el paro en la provincia de Córdoba tiene rostro de mujer, puesto que seis de cada diez personas sin trabajo son féminas; en concreto, el 63%, lo que en cifras absolutas son 33.072 personas. En el caso de los hombres, son 19.403 los que están sin empleo, lo que representa un 37% del total.
Casi el 70% de los contratos son temporales
Los datos publicados por la cartera que dirige Yolanda Díaz también recogen el número de contratos suscritos a lo largo del pasado mes de junio y que se elevan a 24.357, es decir 287 menos que en mayo, lo que representa una caída del 1,16%. Sin embargo, el saldo es positivo si se comparan las vinculaciones laborales registradas en junio del año pasado, ya que han anotado un aumento de 2.383, es decir, una subida del 10,84%.
Por tipología, los indefinidos han representado un 31,7% al contabilizarse un total de 7.737, mientras que los temporales han ascendido a 16.622, es decir, el 68,3%. Esto supone que casi siete de cada diez contratos que se han firmado en la provincia de Córdoba a lo largo del pasado mes de junio son de carácter temporal.
En el caso de los contratos indefinidos, además, han anotado un descenso del 5,54%, puesto que en junio se han firmado 454 menos en mayo. Sin embargo, respecto a junio del ejercicio de 2024 han sido 705 contratos más, lo que representa un aumento anual del 10,03%.
Por su parte, las vinculaciones laborales de carácter temporal se han incrementado tanto a nivel mensual como anual en la provincia de Córdoba. Así las cosas, en este pasado mes de junio han sido 167 más, lo que supone una subida del 1,01%, mientras que respecto al sexto mes de 2024 han sido 1.678 los contratos temporales más los que se han consignado, lo que representa un aumento del 11,23%.
Afiliaciones a la Seguridad Social
También este martes 2 de julio el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado los datos correspondientes a las afiliaciones registradas a lo largo del mes de junio en la provincia de Córdoba, que han anotado una leve bajada.
En concreto, se han contabilizado 2.922 menos afiliaciones a la Seguridad Social en junio, lo que representa una caída del 0,94% respecto al mes de mayo.
No obstante, en términos interanuales, la provincia cordobesa ha visto escalar su cifra de afiliados a la Seguridad Social con 2.921 afiliados más, lo que supone un aumento del 0,95%, respecto al mes de junio del año pasado. Así las cosas, hay 308.820 personas afiliadas a la Seguridad Social en Córdoba, de las que 254.125 se encuentran en el sistema general y 54.695 son autónomos.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Howden Iberia