El proyecto Samaría ofrece formación en repostería a personas en situación de vulnerabilidad
El curso se desarrolla en julio en la Hacienda Santa María y brinda conocimientos prácticos y acompañamiento personalizado
Adiós a las vacaciones: el Córdoba CF de la temporada 2025-26 ya está en marcha

Córdoba/La parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, bajo la dirección de su párroco Ángel Roldán Madueño, continúa su labor de entrega y servicio con los más necesitados a través del Proyecto de Formación e Inserción laboral Samaría, una propuesta nacida para acompañar, formar y brindar nuevas oportunidades a personas que, por diferentes circunstancias, se encuentren en situación de vulnerabilidad.
Este proyecto nació hace 5 años, en plena pandemia cuando el párroco vio la necesidad de brindar una ayuda más allá de la alimentaria y de primera necesidad, desde entonces se han llevado a cabo más de 15 formaciones en Córdoba y se han insertado en el mercado laboral un alto porcentaje de los alumnos.
Recientemente se ha presentado una nueva formación, en este caso de repostería, que se desarrollará durante el mes de julio, con la misma se pretende ofrecer a los alumnos, no solo herramientas profesionales, sino también dignidad, esperanza y un camino hacia una posible inserción laboral. El curso cuenta con la coordinación de Mª Carmen Galán, voluntaria de Cáritas Parroquial y coordinadora del Proyecto Samaría, que nace del compromiso de la parroquia por favorecer la inclusión social a través de la formación práctica y el acompañamiento personalizado.
Esta formación podría llevarse a cabo gracias a la colaboración de varias entidades. Una de ellas es el Grupo Cabezas & Carmona, con especial mención a sus directores Miguel Cabezas y Lola Carmona, que han puesto a disposición de la parroquia las instalaciones y personal de una de las empresas del grupo, Hacienda Santa María, donde se desarrollarán las clases, demostrando que la unión entre el mundo empresarial y la acción social puede dar frutos transformadores.
Otro apoyo importante en este propósito ha sido el de la Fundación Cajasur, a través de Leopoldo Izquierdo, director de la fundación, y de Juan Miguel Luque, jefe de Programas de Acción e Innovación Social, cuyo compromiso con la promoción humana y la justicia social ha sido clave para poner en marcha el mismo. El Proyecto Samaría quiere ser una mano tendida, un espacio donde la caridad se hace concreta en la formación, el apoyo y la creación de nuevas oportunidades. Desde la parroquia se agradece profundamente a todas las personas y entidades que han colaborado en esta acción.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Howden Iberia