El Tribunal Militar deja al coronel y al sargento fuera de la causa por la muerte de los militares de Cerro Muriano
Sucesos
El procedimiento sigue adelante contra cuatro mandos: un teniente coronel, un comandante, un teniente y el capitán que ordenó la maniobra
La estación de autobuses de Córdoba reabre tras ser desalojada por una "maleta sospechosa"

Córdoba/Giro en la investigación por la muerte del cabo Miguel Ángel Jiménez y del soldado Carlos León durante unas maniobras en la base de Cerro Muriano. Tras siete meses de espera, el Tribunal Militar Central número 1 de Madrid ha decidido rebajar el procesamiento de los altos cargos investigados por el suceso y, en diferentes autos notificados este martes, deja fuera de la causa al coronel y al sargento que instaló la cuerda para cruzar el lago.
Por tanto, son cuatro los mandos que permanecen imputados por presuntos delitos contra los deberes del servicio: un teniente coronel, un comandante, un teniente y el capitán que ordenó la maniobra. A todos ellos, además, los exime de los delitos en grado de tentativa por los que eran investigados, al advertir que "la imprudencia intentada o frustrada es impune, ya que el delito imprudente solo se castiga cuando se ha producido el daño".
El sargento obedecía al capitán
Sobre el sargento que instaló la cuerda, el auto, al que ha tenido acceso El Día de Córdoba, concluye que "no se aprecia la existencia de indicios racionales de criminalidad", toda vez que "actuó en cumplimiento de la orden del capitán". Como director de la maniobra, aquel le indicó que colocara la cuerda por una zona profunda y, aunque no recibió indicación sobre el tipo de cuerda a instalar, "no se planteó la posibilidad distinta a una cuerda guía, la misma que había colocado en ejercicios anteriores".
Así lo explicó en la declaración ante el juez togado cuando afirmó que "simplemente le dijeron que pusiera la cuerda como en otras ocasiones". En suma, el auto concluye que el sargento "instaló la cuerda por donde le fue ordenado, y tal y como se había hecho en ejercicio anteriores eligió una cuerda dinámica, no estática porque su finalidad, para la que había sido concebida por el capitán, era para que sirviera como cuerda guía, no como línea de vida".
Por tanto, "si el lugar o la forma en que se colocó la cuerda pudo o no tener incidencia en el resultado lesivo producido es un factor más que entraría en la esfera de responsabilidad del director del ejercicio, que fue quien decidió por dónde debía colocarse y que esa cuerda tuviera la finalidad de servir como guía y no como línea de vida". En suma, "tanto el lugar de colocación como el tipo de cuerda fue supervisado tanto por el teniente como por el capitán", por lo que ambos eran conocedores de la profundidad de la zona por la que se iba a desarrollar el ejercicio y dieron el visto bueno".
Un coronel recién llegado
El coronel, inicialmente imputado, también queda fuera del caso, al entender el tribunal que no existen indicios suficientes para procesarlo por un delito contra los deberes del mando. Y ello es así porque, de acuerdo al auto, había tomado posesión del mando del regimiento el 15 de diciembre de 2023, días antes del ejercicio, y fue su antecesor quien había dado el visto bueno a la maniobra.
"Al coronel no se puede pedir responsabilidad respecto a un ejercicio ya aprobado y cuya supervisión estaba ya en manos de su principal colaborador", razona el auto, que incide en que al ya exonerado "no le llega ninguna información que le haga sospechar que hay algo que mejorar, algo que asegurar o algo que prohibir".
"Cosa diferente es que lo hubiera conocido y lo hubiera tolerado", argumenta la resolución. "Entonces, sí que sería responsable aun cuando el programa lo hubiera aprobado otro y aun cuando la información de aquello no le hubiere venido por la vía que debió llegarle, que era a través del jefe de la plana. O, dicho de otra manera, no hubiera podido obviar su responsabilidad por no haber evitado la producción de un daño que otros, con sus decisiones u omisiones, habían favorecido", razona el tribunal.
Es más, incide en que "no existía una obligación directa del coronel en las diferentes fases o responsabilidades del programa. Pero es que, además, ni siquiera se le dio la posibilidad de que las asumiera porque ni siquiera se le dio la opción de saber qué se iba a hacer en el ejercicio".
La muerte de Carlos León y Miguel Ángel Jiménez
Fue en diciembre de 2023, cuando los soldados Carlos León y Miguel Ángel Jiménez fallecían ahogados durante unas maniobras en la base militar de Cerro Muriano, un suceso por el que siguen investigados cuatro mandos del Ejército de Tierra.
La tragedia se produjo a primera hora de la mañana del 21 de diciembre de 2023, cuando un grupo de militares en formación debía cruzar un lago artificial ubicado en el interior de la base de Cerro Muriano. Las maniobras se habrían realizado con unas temperaturas muy frías, cercanas a los cero grados, y en unas condiciones de seguridad cuestionadas por la investigación.
De inmediato, los militares en prácticas se vieron "superados" por la situación y muchos de ellos salieron del agua como pudieron y con evidentes "síntomas de hipotermia". En un principio se dio por desaparecidos a los soldados León y Jiménez, cuyos cuerpos se hallaron a media mañana tras la intervención de submarinistas especializados de la Guardia Civil.
El cabo Miguel Ángel Jiménez Andújar, de 34 años, casado y natural de Villafranca de Córdoba, ingresó como soldado en el Ejército de Tierra en 2011, siendo destinado al Regimiento de Infantería La Reina 2, donde permaneció tras ascender a cabo en 2019. Había participado en misiones en Letonia y Líbano, y se encontraba en posesión de dos cruces al mérito militar con distintivo blanco.
Por su parte, el soldado Carlos León Rico, de 24 años, soltero y natural de El Viso del Alcor (Sevilla), ingresó en el Ejército de Tierra el 8 de mayo de 2023 y estaba también destinado en el Regimiento de Infantería La Reina 2, con sede en la base militar del Ejército de Tierra en Cerro Muriano.
También te puede interesar
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad