El juicio por el 'caso saqueo' del Córdoba CF se dilata ya en su recta final

Córdoba CF

La lectura de los informes finales de las partes ralentiza el procedimiento y lo llevará a celebrar dos sesiones más de lo previsto

La Fiscalía rebaja su petición de condena a Jesús León por el 'caso saqueo' del Córdoba CF

Panorámica de la sala en la que se juzga el 'caso saqueo' del Córdoba CF.
Panorámica de la sala en la que se juzga el 'caso saqueo' del Córdoba CF. / Luis Navarro

Córdoba/El juicio por el caso saqueo del Córdoba CF celebró este martes la que debía ser su última sesión antes de quedar visto para sentencia. El tribunal confiaba en que la lectura de los informes finales de cada una de las partes pudiera realizarse dentro de una sesión que se adelantó media hora sobre el horario habitual, pero que finalmente se quedó muy corta antes las largas exposiciones de los primeros intervenientes, lo que dilatará el proceso judicial en dos sesiones más, todavía sin una fecha concreta, para un total de 15 jornadas en una causa que empezó a juzgarse hace más de mes y medio.

Después de que este pasado lunes el fiscal fijara de manera definitiva la petición de condenas para los acusados, rebajando en un año la inicialmente solicitada para Jesús León, la lectura del informe final del Ministerio Fiscal ocupó gran parte de la sesión. El representantes del Ministerio Fiscal quiso apoyar su petición de condenas en un amplio y detallado informe final, en el que reafirmó los cuatro delitos de los que se acusa a Jesús León, por su puesta apropiación indebida, administración desleal, falsedad documental y blanqueo de capitales.

Los acusados en el 'caso saqueo' del Córdoba CF y sus abogados defensores.
Los acusados en el 'caso saqueo' del Córdoba CF y sus abogados defensores. / Luis Navarro

Los contratos de prestación de servicios de apoyo a la gestión que Jesús León suscribió a nombre del Córdoba CF con sus sociedades, que le reportaban unos beneficios de 400.000 euros anuales, ocuparon buena parte de las aseveraciones del fiscal, que fue muy gráfico al exponer que se trata de "dos contratos o un contrato (si es que uno sustituye al otro) en virtud de los cuales Jesús León como presidente contrata a Jesús León como administrador de Grucal (o Aglomerados), para que Jesús León apoye en la gestión que desarrolla Jesús León".

El Ministerio Público considera que existe el delito de apropiación indebida porque esos supuestos servicios ya se podía ejercer dentro del Córdoba CF con su personal laboral: "El club tenía director financiero, director de contabilidad y hasta director de protocolo, director de marketing y publicidad. Para las funciones que se busca apoyo en la gestión diaria, el club ya tenía su organigrama". El fiscal, además, recordó que "pese a ser consejero del Sevilla durante tres años, Jesús León carecía de los conocimientos y la experiencia para ese apoyo a la gestión en un club como el Córdoba CF". Pese a ello, "se contrata por 400.000 euros y lo hace de una manera desmedida", de ahí que considere que "si no es apropiación indebida a ojos del tribunal, sí sería administración desleal, porque esos contratos causan un perjuicio económico a la entidad".

Los préstamos a las sociedades de León

Sobre los préstamos que el Córdoba CF realizó a sociedades a nombre de Jesús León, el fiscal fue también contundente. "Son contratos simulados para encubrir la ilícita disposición de los bienes del Córdoba CF a las cuentas de Grucal Properties y Grucal Infraestructuras. Querían encubrirse esos movimientos ante la próxima auditoría que iba a realizar BDO a instancias de la Liga y el CSD. Hay un perjuicio al patrimonio del club que se valora tanto por los administradores judiciales como por el perito propuesto por la defensa", argumentó.

La adenda al contrato de la Ciudad Deportiva

Sin dudas se expresó también el fiscal sobre la adenda al contrato de la Ciudad Deportiva, mediante la que Jesús León extrajó un millón de euros de las cuentas del club. "Es clara la prueba de cargo contra Jesús Léon. No estamos ante un documento original, que no existe, nunca se ha sabido dónde está ni nadie lo ha visto. La falsedad del documento es evidente, así lo sostiene la Guardia Civil y el perito propuesto por la defensa", recordó.

Tras la larga exposición del Fiscal, llegó el turno de las conclusiones finales de los representantes del Córdoba CF y los Minoritarios CCF, que siguieron en la línea del representantes del Ministerio Público, haciendo énfasis en la objetividad de las pruebas existentes para sustentar los delitos que se le imputan a los acusados, principalmente a Jesús León.

La defensa de Isabel Madueño pide su absolución

Abierto el turno de las defensas, la abogada de Isabel Madueño solicitó la absolución completa de su representada, al considerar que no participó en el delito de blanqueo de capitales del que se le acusa. La letrada recordó la supuesta vulneración de derechos que supuso la extracción de una conversación entre Madueño y Jesús León a través de Whatsapp, en la que se sustentan algunas de las acusaciones, argumentando que los autos judiciales para los registros en la sede del Córdoba CF y el domicilio de Jesús León y su familia cubrían únicamente la incautación de los equipos informáticos presentes y no del móvil del empresario montoreño.

Tras una amplia exposición de las razones por las que su defendida debe ser absuelta del delito de blanqueo de capitales que se le imputa, la abogada de Isabel Madueño recordó además el informe psiquiátrico presentado por la defensa en el que se acredita su incapacidad para tomar decisiones sin consultar con su marido y la extrema dependencia de él que padece.

La abogada, por cierto, recibió el apercibimiento del presidente del tribunal, que le recordó que la ley le prohíbe apoyarse en la lectura durante la exposición de su informe final. Pese a ello, el juez que preside la sala aseguró que tendrían en cuenta su exposición pasando por alto ese detalle formal.

De este modo, el juicio por el caso saqueo del Córdoba CF queda a expensas de la fijación de sus dos últimas sesiones, en las que se leerán las conclusiones finales de las defensas de Ildefonso León, Francisco de Paula López Valero y Jesús León. Entonces sí, el proceso quedará visto para sentencia.

stats
OSZAR »