Andalucía registra la creación de 1.804 empresas en marzo, el mínimo desde la pandemia

La comunidad andaluza figura como la tercera con mayor número de sociedades constituidas por detrás de Madrid y Cataluña pese al descenso interanual del 3,3%

La Zona Franca de Cádiz anuncia la implantación de Amphora, una nueva aceleradora de empresas dedicada al sector alimentario ecológico

Imagen de archivo del Registro Mercantil de Madrid, la comunidad con mayor número de empresas constituidas en marzo.
Imagen de archivo del Registro Mercantil de Madrid, la comunidad con mayor número de empresas constituidas en marzo. / EFE
Redacción

12 de mayo 2025 - 12:05

Madrid/La actividad empresarial en Andalucía muestra signos de enfriamiento tras el fuerte crecimiento experimentado en los últimos años, con una caída de la creación de nuevas sociedades mercantiles y una fuerte contracción del capital movilizado, que se sitúan en sus niveles más bajos del mes de marzo desde el año de la pandemia.

Durante el pasado mes de marzo se crearon en Andalucía 1.804 nuevas sociedades, lo que representa un descenso del 3,3% respecto al mismo mes del año anterior. Se trata de la cifra más baja desde marzo de 2020, cuando solo se constituyeron 1.190 empresas por este mes, que coincidió con la declaración del Estado de alarma por la crisis sanitaria del Covid-19, y la consiguiente suspensión de toda actividad no esencial y el confinamiento de la población.

Según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la cifra de marzo de este año se sitúa un 18,4% por debajo del máximo histórico alcanzado en el mismomes de 2023, en el que se crearon 2.211 nuevas empresas.

El capital suscrito para la creación de estas sociedades alcanzó los 80 millones de euros, con un capital medio de 44.332 euros. La práctica totalidad de las nuevas empresas adoptaron la forma de sociedad limitada (1.801), mientras que solo tres fueron sociedades anónimas.

Por otra parte, durante el mes de marzo se disolvieron 365 sociedades en Andalucía, un 2,25% más que en 2024 por las mismas fechas, aunque un 14,9% menos que en el mismo mes de 2023.

Un total de 377 sociedades andaluzas ampliaron capital en marzo, para lo que movilizaron 191,8 millones de euros, mientras que sólo una de estas sociedades repartió dividendos, por importe de 4,5 millones, cifra superior a la del mismo mes de 2024, en el que también hubo un único desembolso por parte de una empresa, en aquel caso de 1,1 millones de euros.

En el mismo periodo, 76 empresas redujeron capital, con un volumen total de 33 millones de euros, frente a los 82 millones del año anterior, aunque con el mismo número de operaciones.

Comparativa nacional

A nivel nacional, la creación de sociedades mercantiles encadena tres meses de caída con 10.596 empresas constituidas en marzo, lo que supone una bajada del 0,8% respecto a 2024. El descenso, sin embargo, está muy por debajo de la bajada del 20% experimentada en febrero.

El capital total suscrito en España para la constitución de nuevas sociedades se desplomó 21,2%, hasta 372,5 millones de euros, a razón de 35.157 euros de media, cifra sensiblemente inferior a la de Andalucía, donde el capital medio suscrito por las nuevas empresas superó los 44.300 euros.

El 19,8% de las sociedades mercantiles creadas en marzo se dedicaba a actividades inmobiliarias, financieras y de seguros y el 15,8%, al comercio. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 19,1% pertenecía al comercio y el 16% a la construcción.

En el mes de marzo se registraron en España 1.984 disoluciones, un 8,5% más interanual, dato que también contrasta con el aumento, aunque moderado, de las empresas disueltas en la comunidad andaluza (+2,25%).

De las 1.984 empresas que se disolvieron en marzo, el 81,9% lo hicieron voluntariamente y el 7,4% desapareció tras fusionarse con otra sociedad.

Respecto a las ampliaciones de capital, a nivel nacional se realizaron 2.611 operaciones, con un aumento del 4,5% respecto al año anterior y un capital total de 1.842 millones de euros. Andalucía, con 377 ampliaciones y 191,8 millones, representa aproximadamente el 14% del total.

Evolución muy dispar por comunidades

Según los datos del INE, Andalucía fue la tercera comunidad autónoma con mayor número de empresas creadas en marzo, en concreto 1.804, por detrás de las 2.320 constituidas en Madrid y las 1.847 de Cataluña.

Sin embargo, estas tres regiones presentan descensos internauales en la creación de empresas frente a los aumentos registrados en nueve comunidades, encabezadas por Aragón (+57,8%), Castilla y León (+29,3%) y País Vasco (+27,7%).

Los mayores descensos en este apartado correspondieron a La Rioja (-19,2%), Cataluña (-16,6%), Galicia (-15,1%) y Castilla-La Mancha (-10,3%).

stats
OSZAR »