China y EEUU negociarán en Ginebra sobre los aranceles

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se reunirá este fin de semana en Suiza con He Lifeng, principal responsable de las negociaciones comerciales chinas.

Trump dice que habrá reuniones con China sobre los aranceles "en el momento adecuado"

Una tienda de juguetes en Shanghái.
Una tienda de juguetes en Shanghái. / Alex Pavleski, EFE
AGENCIAS

07 de mayo 2025 - 15:34

WASHINGTON / GINEBRA/El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció que este fin de semana hablará en Suiza con una delegación china en un intento por rebajar la tensión entre ambas potencias debido a la actual guerra comercial.

"Nos veremos el sábado y el domingo. Hemos acordado hablar. El sábado y el domingo decidiremos de qué hablaremos. Tengo la sensación de que se tratará de desescalar, no del gran acuerdo comercial, pero tenemos que desescalar antes de poder avanzar", indicó en una entrevista en la cadena Fox News.

El Departamento del Tesoro precisó en un comunicado que Bessent se reunirá en Suiza con el representante principal de China en asuntos económicos aprovechando que una delegación china también estará allí.

El Ministerio de Asuntos Exteriores suizo ha confirmado este miércoles a EFE que acogerá en los próximos días en Ginebra discusiones entre EEUU y China para intentar reducir las tensiones arancelarias, algo que el Gobierno del país centroeuropeo había ofrecido a ambas partes.

"Suiza indicó a las autoridades estadounidenses y chinas, en contactos con Washington y Pekín, su disposición a organizar un encuentro en Ginebra entre las dos partes", ha explicado en un comunicado el ministerio helvético, en el que añade que está en contacto con ambas administraciones para ultimar los detalles.

China confirmó las reuinones este miércoles e informó de que su delegación estará encabezada por He Lifeng, principal responsable de las negociaciones comerciales del gigante asiático.

Las relaciones entre Pekín y Washington se han deteriorado tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de nuevos aranceles a productos farmacéuticos y películas extranjeras, en un nuevo episodio de la escalada comercial entre ambas potencias.

Reuniones en Suiza

En Suiza, adonde viajará el jueves, Bessent hablará con la presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, para hacer seguimiento al encuentro que ya tuvieron en Washington en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial celebradas a finales de abril.

El desplazamiento servirá para encaminar la negociación comercial entre Estados Unidos y China. "Los dos coincidimos en que esto no es sostenible, especialmente en el lado chino. Un 145%, un 125% (de aranceles) es el equivalente a un embargo. Nosotros no queremos un desacople, queremos un acuerdo justo", dijo Bessent en Fox News.

Trump ya avanzó la intención de negociar

Este mismo martes el presidente estadounidense, Donald Trump, había señalado que habría negociaciones con China "en el momento adecuado".

"Quieren negociar, quieren tener un encuentro y nos reuniremos con ellos en el momento adecuado. No me he reunido con ellos", indicó en la Casa Blanca al inicio de su reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney.

Desde el Gobierno estadounidense se había dicho en las últimas semanas que ya había habido contactos al respecto e incluso Trump sostuvo que había hablado con su homólogo chino, Xi Jinping, algo que Pekín ha negado y que luego desde Washington no consiguieron aclarar.

Bessent no quiso decir quién ha hecho "la primera llamada" al respecto: "Hay muchas llamadas, no hay una primera. Hay muchos puntos de contacto a lo largo del tiempo".

El representante del Tesoro tampoco dejó saber qué cartas tiene Washington en ese diálogo.

"Se llama incertidumbre estratégica y nadie la lleva a cabo mejor que Trump. Puede ser inquietante para los mercados. ¿Por qué? Porque tienen falta de información. Trump tiene información asimétrica de lo que está dispuesto a hacer. Nosotros no la divulgamos. Con la incertidumbre estratégica se asegurará de que obtenemos el mejor acuerdo posible", dijo.

Bessent recalcó que aunque a Estados Unidos y a China les interesa lograr una solución, China es el país "deficitario" a nivel comercial y por lo tanto el que se vería más afectado si se mantiene la situación.

En términos generales, tanto en referencia a Pekín como a otros socios comerciales, incidió en que "todo está sobre la mesa" y dependerá de la voluntad del resto de naciones. "A fin de cuentas, el presidente ha dicho que le parece bien dar a todos una cifra si las negociaciones no van bien".

China pide sinceridad a Estados Unidos

China pidió sinceridad a Estados Unidos en las conversaciones comerciales al tiempo que desveló un nuevo paquete de estímulos destinado a impulsar la recuperación económica, en jaque ante los gravámenes de Donald Trump.

Pekín aseguró que "todo diálogo y negociación debe llevarse a cabo bajo la premisa del respeto mutuo" al referirse a las reuniones, que ha aceptado "teniendo en cuenta las expectativas globales, los intereses de China y las demandas de la industria y los consumidores estadounidenses".

"EEUU debe mostrar sinceridad en las conversaciones, corregir sus prácticas erróneas, encontrarse en un punto medio con China y resolver las preocupaciones de ambas partes mediante consultas en igualdad de condiciones", manifestó la cartera de Comercio chino en un comunicado.

No obstante, el ministerio puntualizó que fue EEUU quien adoptó "una serie de medidas arancelarias unilaterales, ilegales e irrazonables que han afectado gravemente las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos, perturbado gravemente el orden económico internacional y supuesto graves desafíos para la recuperación de la economía global".

En la versión china de los hechos, altos funcionarios estadounidenses "han estado filtrando continuamente información sobre el ajuste de sus medidas arancelarias, trasladándola activamente a China a través de diversos canales con la esperanza de dialogar".

La cartera reiteró que China mantiene la puerta abierta al diálogo pero que si EEUU desea negociaciones "debe afrontar el grave impacto negativo que sus aranceles unilaterales han supuesto para sí mismo y para el mundo, respetar las normas económicas y comerciales internacionales y las voces racionales de todos los ámbitos".

Asimismo, avisó de que si Washington "dice una cosa y luego hace otra, o si intenta seguir coaccionando y chantajeando bajo la apariencia de negociaciones, China jamás aceptará".

EN COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO DE ESPAÑA 

La campaña de España que da respuesta a los aranceles de Trump

Con el lema ‘Nuestros valores no están en venta. Nuestros productos, sí’, esta acción anima a los españoles a apostar por los productos y servicios locales. Además, con este mensaje, el Gobierno transmite a la sociedad un llamamiento a la calma y una postura firme de apoyo

stats
OSZAR »