La sevillana Moldtech aborda en el exterior seis proyectos simultáneos de construcción industrializada por importe de 5 millones
La firma especializada en prefabricados de hormigón tiene contratos en curso en tres continentes en los sectores de ingeniería, obra civil y residencial
Moldtech se apoya en su negocio en el exterior para cerrar 2024 con una facturación récord de 24 millones

Sevilla/La compañía sevillana Moldtech, especializada en maquinaria y moldes para prefabricados de hormigón, afianza su posicionamiento internacional con seis montajes de proyectos en curso que se están desarrollando de forma simultánea en Francia, Alemania, España, Cuba, Uruguay y Guinea Conakry. El valor conjunto de estos contratos en tres continentes, que se enmarcan en los sectores de ingeniería, obra civil y residencial, asciende a cinco millones de euros.
“Gestionar estos proyectos al mismo tiempo implica una logística perfectamente engranada”, asegura a este diario el fundador y consejero delegado de la compañía, Ángel Cejudo, ya que en cada uno de estos países Moldtech coordina equipos técnicos, colabora con socios locales y mantiene una supervisión centralizada desde su sede en Sevilla, además de que exige atender a mercados “con realidades distintas, superar barreras idiomáticas y adaptarse a normativas locales”, añade.
En este sentido, los montajes en Francia, Alemania y España se refieren a soluciones personalizadas e integración tecnológica para proyectos industriales y residenciales; mientras que en Uruguay y Cuba la firma fortalece su presencia en América con maquinaria y asesoría en construcción industrializada ante la creciente demanda de vivienda e infraestructura pública. Por su lado, el proyecto en Guinea Conakry -un mercado emergente para Moldtech- se refiere a la ejecución de canales de agua.
Los contratos en desarrollo abarcan así los tres grandes sectores de la prefabricación mencionados. En el caso del residencial, la tecnología que está implementando la compañía en los proyectos incluye mesas basculantes para producción de paneles verticales -incorporando sistemas de vibración y calefacción para acelerar el curado del hormigón- y moldes de pilares de diferentes secciones, alturas y con diversas opciones de ménsulas (sistemas en voladizo).
Por su parte, en la rama industrial, se trata de maquinaria para vigas y viguetas pretensadas utilizadas en construcción y cubiertas de estructuras. Ya en obra civil, se desarrollan hormas de marcos de hormigón de obras hidráulicas y pasos subterráneos; canaletas de evacuación de aguas y saneamiento; así como laterales de vigas de puentes e infraestructuras viarias. También se están aportando equipos complementarios y moldes de casetas prefabricadas para instalaciones eléctricas.
Construcción industrializada
Ángel Cejudo reconoce que “este despliegue simultáneo nos pone a prueba”, pero, al mismo tiempo, es “una muestra de flexibilidad operativa, capacidad de ingeniería y servicio a los clientes”. “Estamos orgullosos de liderar esta nueva etapa de crecimiento internacional desde Andalucía, demostrando que es posible competir a nivel mundial con una propuesta técnica y de innovación solvente, así como con un equipo humano altamente cualificado", asegura.
"Estos proyectos marcan también el camino que está tomando el sector de la construcción, cada vez más industrializado, más exigente y más global; y ahí es donde seguiremos estando presentes", apunta el directivo de la compañía, que cuenta en la actualidad con una plantilla de 180 empleados y cerró 2024 con una facturación récord de 24 millones de euros, una cifra que supone un 4,3% más sobre el ejercicio anterior y un hito en sus casi 40 años de trayectoria.
Red exterior
Nacida en 1986 en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) como una pequeña empresa familiar dedicada al mantenimiento y reparación de equipos para clientes de prefabricados de hormigón, Moldtech dio su primer salto exponencial en 2005 cuando comenzó el diseño y la elaboración de moldes, lo que dio lugar a una rápida expansión en el mercado nacional. Solo tres años después, en 2008, inició su aventura internacional, con un hito clave en 2010 al firmar su primer contrato en Rusia.
A esta primera pica fuera de las fronteras españolas se han ido sumando otras después hasta alcanzar en estos momentos una fuerte presencia en el mercado exterior, de donde procede el 97% de su negocio. Su red actual abarca los cinco continentes con una treintena de delegaciones comerciales y una cartera de clientes en más de 60 países, entre los que sobresalen EEUU, Singapur, Francia, Marruecos, Australia, Egipto, Reino Unido, Alemania, Rumanía, México, Chile o Malasia, entre otros.
Como últimos proyectos destacados, figuran el suministro de moldes para un centro penitenciario en el estado norteamericano de Alabama; el equipamiento avanzado para fabricar vigas pretensadas de puente en el proyecto ferroviario H2S en Reino Unido; un contrato en Rumanía con UMB, la mayor constructora de obra civil del país; o el diseño e instalación de una fábrica completa para producir vigas ‘Artesa’ para el desarrollo del Metro de Alejandría (Egipto).
La firma sevillana también se ha encargado de la instalación de mesas basculantes para paneles prefabricados en Monterrey (México) y de la implementación de hormas de batería vertical para proyectos habitacionales sostenibles en Alemania. Además, ha expandido su presencia en mercados como Chile, Singapur, Australia y Nueva Zelanda, con proyectos de introducción de moldes 3D para módulos habitacionales con tecnología PPVC.
También te puede interesar
Lo último