La red Andalucía Orienta se va a redireccionar hacia colectivos específicos para su inserción laboral

Estarán enfocados a los grupos más vulnerables, mientras la orientación profesional general recae en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo

La nueva convocatoria de ayudas sale este mes de mayo para evitar parones en el servicio en las entidades públicas que lo ofertan

El comité de Navantia en la Bahía de Cádiz teme un desvío de carga de trabajo hacia otros centros que la empresa niega

Uno de los puntos de Andalucía Orienta
Uno de los puntos de Andalucía Orienta
Jesús Guerrero

19 de mayo 2025 - 07:00

Las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) están experimentando un cambio en su modelo de gestión, tanto a la hora de organizar los recursos humanos como de los programas y procedimientos con los que realizan su tarea. De este modo, el personal cualificado que trabaja en su amplia red de oficinas se va a encargar ahora de la orientación laboral de los demandantes de empleo, tanto a la hora de elaborar un plan de empleo con el que lograr la inserción en el mercado de trabajo de estas personas, como de crear sus perfiles de demandantes y asesorarles en las candidaturas a las que puedan optar según la oferta de las empresas.

La red de Andalucía Orienta que antes se encargaba de estas labores verán cómo sus objetivos se redireccionan, sobre todo en cuanto a sus usuarios. Los colectivos más vulnerables, como pueden ser las personas discapacitadas, las víctimas de violencia de género o categorías similares que estén consideradas de más dificil empleabilidad o necesitadas de una mayor red de apoyo, se van a convertir en el foco al que están dirigidas estas oficinas de orientación laboral.

Según explican desde la Consejería de Empleo, "contamos con un personal muy cualificado, como orientadores, psicólogos, pedagogos, gente muy formada y que ahora van a poder desarrollar todas las funciones que se realizan en las oficinas de empleo", que van desde la gestión de las ofertas de trabajo, las demandas de empleo o la orientación laboral. De modo que será este personal, una vez que con el cambio de diseño en la gestión integral de las oficinas se ha podido integrar y estabilizar a todos los empleados públicos, el que realice los itinerarios de inserción de las personas desempleadas.

Este trabajo se hacía antes desde la red de Andalucía Orienta, que no pertenece a la oficinas de empleo. "Las ayudas se van a mantener exactamente igual", especifican. Está compuesta por entidades privadas y ayuntamientos con unidades de orientación laboral, pero están subvencionadas al cien por cien por la Junta de Andalucía. La tendencia es que vayan asumiendo nuevas tareas y pasen del colectivo genérico de personas desempleadas a colectivos específicos.

El objetivo es que Andalucía Orienta no pierda ninguna unidad ni ningún técnico. Apuntan a que será este mismo mes de mayo cuando salga la convocatoria de este año, en el que continúan las mismas unidades que en el anterior, pero con algunas ya enfocadas a los nuevos colectivos para los que se irán redireccionando su labor de modo progresivo.

Además, estas unidades tendrán itinerancia, lo que significa que una unidad que esté en un municipio pueda atender a estos colectivos específicos que se encuentren en otra localidad diferente.

Otra diferencia con respecto a otras ediciones es que la convocatoria salga en este mes de mayo. De este modo pretenden evitar el parón que muchas oficinas de la red experimentaban por los tiempos de la convocatoria pública. Cuando son entidades municipales las que ofertan este servicio, están obligadas a realizar una convocatoria, seleccionar al personal y una serie de trámites burocráticos que no tienen las entidades privadas, que cuentan con su personal técnico. El objetivo del cambio de fecha es que se solapen, de modo que puedan realizar estos procedimientos a la vez que termine la anterior convocatoria y el parón entre unas ayudas y otras sea mínimo.

stats
OSZAR »