Mercagranada y Ecoembes se encargan de dar una segunda vida a los envases de madera
Ambas organizaciones trabajarán además conjuntamente para aumentar la sensibilización de los usuarios de los mercados. Ecoembes amplía su red para garantizar el reciclaje de envases industriales

Mercagranada y Ecoembes se encargan de dar una segunda vida a los envases de madera. Ambas organizaciones trabajarán además conjuntamente para aumentar la sensibilización de los usuarios de los mercados, a través de acciones de comunicación, así como para establecer medidas de control que garanticen el reciclado final de los materiales.
La alcaldesa de Granada y presidenta de Mercagranada, Marifrán Carazo Villalonga; el presidente de Mercasa, José Miñones Conde; y el director general de Mercagranada, Adolfo Ortí, asistieron junto a Antonio López, gerente de Ecoembes en Andalucía, al acto de firma del acuerdo entre Mercagranada y Ecoembes para impulsar la recogida y valorización de los envases domésticos de madera procedentes de la actividad de los mercados, un acuerdo que en el futuro puede extenderse a otro tipo de residuos.
A través de esta colaboración, Mercagranada (empresa pública participada por el Ayuntamiento de Granada, 51,29% y la empresa pública de la Administración del Estado, Mercasa, 48,71%), y Ecoembes promoverán una gestión más eficiente y sostenible de estos residuos. En 2024, Mercagranada generó 98 toneladas de residuo de madera, de las cuales un 32% correspondía a envases de origen doméstico, según la caracterización realizada este año. Más de 31 toneladas que, con esta colaboración, permitirá optimizar la recuperación y reciclaje de estos materiales, reforzando el compromiso de Mercagranada con la economía circular y la reducción del impacto ambiental de su actividad.
La alcaldesa de Granada y presidenta de Mercagranada, Marifrán Carazo Villalonga, ha manifestado que es imprescindible “seguir avanzando en materia de sostenibilidad, especialmente en el año en que Granada se sitúa como candidata a Capital Europea de la Culturan 2031”.
Carazo ha indicado que Mercagranada tiene la sostenibilidad como "uno de los principales objetivos" en su plan estratégico, y es un “referente” al situarse ya "muy por encima" de la media nacional de separación de residuos.
Por su parte, el presidente de la empresa pública estatal Mercasa, José Miñones, resalta la importancia de este convenio para "seguir avanzando en toda la Red de Mercas en uno de los pilares básicos del Plan Estratégico 2025-2029 de Mercasa, que es garantizar la sostenibilidad en toda la cadena de valor".
Asimismo, resalta la implicación de Mercagranada, “por dar hoy un paso más en la economía circular tras destacar por su trabajo continuo en este ámbito, con un 80% de sus residuos clasificados en 2024” y hacerlo de la mano de Ecoembes, "una empresa de referencia y con gran experiencia" para aportar un impacto positivo en el entorno.
Antonio López, gerente de Ecoembes en Andalucía, ha recordado “la importancia de una colaboración como esta, que busca dar el correspondiente tratamiento a este tipo de envases para seguir avanzando hacia nuestro propósito de conseguir un futuro sin residuos”.
Previamente a la firma de este convenio, Mercasa y Ecoembes pusieron en marcha, en colaboración con Fedemco (Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes), un estudio para conocer el volumen y composición de los residuos que se generan en la red. Los resultados obtenidos demostraron la viabilidad y necesidad de llevar a cabo esta iniciativa.
Mercagranada
Desde su inauguración, Mercagranada se ha consolidado como un centro logístico y de servicios especializado en productos alimentarios. No solo abastece a la provincia de Granada —con una población de 919.455 habitantes—, sino también a municipios de provincias limítrofes como Málaga, Jaén, Córdoba y Almería.
Actualmente, Mercagranada ofrece servicios a más de 100 empresas instaladas en su recinto.
Ecoembes
La organización medioambiental Ecoembes, que lleva 27 años promoviendo la economía circular a través del reciclaje de envases, garantiza con este contrato la recogida selectiva de los envases domésticos de madera que, en ocasiones, devuelven al gran mercado los comerciantes después de la venta en tienda. El acuerdo está abierto a incluir otras tipologías de residuos de envases en el futuro.
También te puede interesar
Lo último