Artut Mas se querella contra Fernández Díaz y Cospedal por la Operación Cataluña y Pegasus

No descarta ampliarla a Rajoy y Sáenz de Santamaría pero no contempla incluir a miembros del Gobierno de Sánchez

Artur Mas se querella contra Fernández Díaz y Cospedal por la Operación Cataluña y el espionaje.
Artur Mas se querella contra Fernández Díaz y Cospedal por la Operación Cataluña y el espionaje. / Enric Fontcuberta / Efe
Agencias

14 de mayo 2025 - 13:24

El ex presidente de la Generalitat Artur Mas ha presentado una querella contra el exministro Jorge Fernández Díaz; su número dos en Interior Francisco Martínez; la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal; contra determinados mandos de la Policía Nacional por la 'Operación Cataluña', y también contra la empresa que comercializó el software con el que presuntamente fue espiado, Pegasus.

En rueda de prensa, tras concretar que la querella se presentó el viernes pasado en Barcelona, ha añadido que no descarta ampliarla en el transcurso de la investigación judicial con nombres como el del ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy y la exvicepresidenta Soraya Saénz de Santamaría: "Están como potencialmente querellados".

"Algunos estamos íntimamente convencidos de que gente de La Moncloa, altos cargos de la presidencia del Gobierno de esa época, también estaban directamente implicados", ha asegurado Mas, pese a añadir que necesitan más información y pruebas para actuar contra ellos.

Sin embargo, ha explicado que no contempla incluir en la querella posibles nombres del Gobierno de Pedro Sánchez porque, en relación a lo que le afecta a él, "el potencial delictivo más grande está en la época anterior".

También ha constatado que hay una comisión de investigación en el Congreso sobre la 'Operación Cataluña' cuyas conclusiones no descarta que puedan llevarse ante la Fiscalía.

"No hay un criterio político, sino de oportunidad", ha sostenido Mas, tras lamentar la pereza inmensa que, en su opinión, ha habido en el sistema judicial español para investigar todo ello.

Deste 2012 a 2020

Según Mas, ambas operaciones buscaban "desprestigiar y hasta destruir las posibilidades electorales de una serie de partidos" que luchaba por la autodeterminación en el periodo que va desde 2012 hasta 2015 en el caso de la 'Operación Cataluña' y que se alargó hasta 2020 en el caso del presunto espionaje con Pegasus.

Acompañado por el abogado Jordi Pina, el expresidente catalán ha precisado que la querella busca acusarles de los delitos de organización criminal continuada; falsedad de funcionario público en documento público; malversación de recursos públicos "porque se gastaron muchos recursos públicos para finalidad espurias"; revelación de secretos por parte de funcionarios públicos y lesión de derechos fundamentales.

Reticencias iniciales

Tras admitir sus reticencias iniciales a presentar una querella, ha manifestado que espera que la que ha presentado tenga recorrido judicial: "Yo era presidente de la Generalitat cuando cuando fui espiado. La presento también en esta condición. Y por eso quiero confiar en que se busque la verdad y que nuestro sistema judicial, como mínimo, investigará todo esto".

En su opinión, no es admisible que todos los que estuvieron al frente del proyecto independentista "haya sufrido tantas consecuencias y la otra parte, que era la parte agresora con espionajes, informes falsos y conjuras de todo tipo, salga completamente ilesa".

Por eso, ha pedido que se investigue y se llegue hasta el fondo para conocer la verdad, dejando claro que ello debería conllevar "la apertura de un juicio contra todas las personas y estamentos" que incluye en la querella.

stats
OSZAR »