El Rey llama a "seguir reinventando" Europa como "faro de integridad" ante los derechos y libertades "amenazados"
Felipe VI elogia el proyecto comunitario "ante quienes quieren imponer la fuerza sobre el derecho" en la entrega del premio Carlos V a Josep Borrell

El rey Felipe ha defendido la importancia de seguir "reinventando" y defendiendo a Europa como "faro de integridad" en un mundo "cada vez más sombrío", en el que los derechos y libertades se encuentran "amenazados".
"Que su luz no se apague depende de nuestra capacidad para renovarla (a Europa) y de nuestra voluntad para defenderla. Depende de que no la demos por sentada, sino de que la fortalezcamos cada día", ha señalado Felipe VI.
Durante su discurso en la ceremonia de entrega este viernes en el Monasterio de Yuste (Cáceres) del XVIII Premio Carlos V a Josep Borrell, ex Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y ex presidente del Parlamento Europeo, el don Felipe ha valorado también a Europa como "el motor de innumerables logros y avances compartidos", y ha afirmado que para dar "respuesta" al mundo actual "más que nunca hay que seguir construyendo Europa".
"Ante quienes quieren imponer la fuerza sobre el derecho debemos responder que con Europa el derecho será siempre más fuerte que la imposición. Ante quienes tratan de sembrar la división debemos afirmar que, con Europa, la unidad es mucho más que la suma de nuestras naciones. Ante quienes desafían el multilateralismo debemos ser firmes, con Europa como referente, en la defensa del interés global", ha recalcado Felipe VI. Porque, ha dicho, Europa es la respuesta a muchos interrogantes, lo fue en el pasado, "como ejemplo de superación de los errores cometidos", y lo sigue siendo ahora.
Y ha sostenido que depende de que "no se la de por sentada", sino que se la fortalezca cada día: "Sigamos creyendo en Europa, pero, sobre todo, sigamos reinventando Europa".
En este sentido, ha recordado lo que afirmaba Jacques Delors, que fue presidente de la Comisión Europea, sobre que a Europa hay que reinventarla constantemente.
"Como se ha hecho ante cada desafío y ante cada crisis. Y como se debe seguir haciendo ahora, no ya por propia voluntad, sino impulsados por un entorno volátil que repetidamente pone a prueba el modelo europeo", ha incidido el rey.
Al acto han asistido los ex presidentes del Gobierno Mariano Rajoy, que ha hecho la laudatio del premiado, y Felipe González, además de la vicepresidenta de la Comisión Europea Teresa Ribera; el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López; la presidenta del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo de España, Isabel Perelló Doménech.
El acto ha reunido a los cuatro galardonados españoles con este premio Felipe González (2000); Javier Solana (2011)y Marcelino Oreja (2017).
Este galardón, que concede la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste desde 1995, reconoce la labor de aquellas personas, organizaciones o iniciativas que han contribuido al conocimiento de los valores culturales, sociales, científicos e históricos de Europa y al proceso de integración europea.
Y en su decimoctava edición, premia a Josep Borrell (Pobla de Segur, Lérida, 1947), en reconocimiento a su trayectoria y "su ferviente defensa de la paz, la democracia y los valores europeos".
Borrell, que cesó como jefe de la diplomacia en noviembre del pasado año y que es en la actualidad presidente del CIDOB, centro de investigación en relaciones internacionales, ha recibido el galardón en el Día de Europa.
El jurado ha valorado su contribución a fortalecer el papel de la Unión Europea en el mundo y cuyo "liderazgo ha sido crucial en momentos de crisis como la guerra de Ucrania", donde ha defendido firmemente "la soberanía y la integridad territorial de los países europeos".
En su mandato como presidente del Parlamento Europeo, de 2004 a 2007, impulsó la integración europea y defendió a los principios democráticos y el Estado de Derecho.
El premio Carlos V ha reconocido en ocasiones anteriores a personalidades como Jacques Delors, Mijaíl Gorbachov, Simone Veil, José Manuel Durão Barroso, Sofia Corradi, Antonio Tajani, Angela Merkel, António Guterres o Mario Draghi.
También te puede interesar
Lo último