Vox presenta su programa económico: rebajas masivas de impuestos y recorte drástico del gasto de las autonomías
El partido de Abascal propone un crear un fondo de pensiones público con criterios de rentabilidad privada para garantizar la sostenibilidad del sistema
ONU para todos y pocos para la ONU

Madrid/El nuevo programa económico de Vox propone rebajas masivas al Impuesto de Sociedades, al IVA y al IRPF, con tres tramos, así como la creación de un fondo de pensiones público que cuente con criterios de rentabilidad privada para garantizar la sostenibilidad de las pensiones.
Este nuevo marco económico, 'El hexágono de la prosperidad', también propone el fin del IVA en la compra de primera vivienda, busca tener 'mano dura' contra los okupas y también una reducción drástica del gasto de la administración territorial con el objetivo de reducir el déficit.
Presentado por los diputados Carlos Hernández y José María Figaredo, el documento contempla una reforma a tres tramos del sistema de tributación: un mínimo exento de IRPF hasta los 22.000 euros, un primer tramo hasta los 70.000 euros que tributará al 15% y un segundo tramo a partir de los 70.000 euros que tribute al 25%.
Vox aplicará una rebaja de cuatro puntos porcentuales en el tipo aplicable para cada contribuyente por cada descendiente a través de una medida que tendrá un beneficio fiscal para los contribuyentes de 40.000 millones de euros.
Cambiar el sistema de pensiones: de modelo de reparto a mixto
Para garantizar la sostenibilidad de las pensiones, Vox busca iniciar el proceso de capitalización de un fondo de pensión público con criterios de rentabilidad privada, con el objetivo de reconvertir el sistema de reparto en un sistema mixto, siguiendo una línea similar a la de Suecia.
Asimismo, apoya la exención del pago de impuestos a todo el ahorro personal orientado a la jubilación, sin límite cuantitativo y condicionado a su cobro tras jubilarse.
Vox, que reclama retirar la adhesión de España a los acuerdos de París y al pacto verde, también pide recuperar el plan nuclear nacional garantizando la supervivencia de las centrales nucleares actuales, frente al calendario de cierre, previsto entre 2027 y 2035.
Rebaja masiva: del IRPF al IS pasando por el IVA
Más allá de la rebaja del IRPF, con tres tramos, Vox quiere revertir la subida del impuesto sobre el valor añadido introducida en 2012 pasando de nuevo el tipo reducido al 8% y el tipo general al 18%. Esta medida, asegura la formación, tendría un coste que rondaría los 14.000 millones de euros.
Asimismo, la formación que lidera Abascal también aspira a rebajar el impuesto de sociedades desde el 25% actual al 15%, lo que ascendería a 10.000 millones de euros para las empresas.
Por su parte, en lo referente a los autónomos, Vox aspira a poder eliminar la cuota de autónomos para quien ingrese menos que el salario mínimo.
Fin del IVA en la compra de primera vivienda, primar a los españoles y mano dura contra okupas
En vivienda, Vox propone el fin del IVA en la compra de primera vivienda, recuperar la deducción por inversión para la vivienda habitual, deducciones por el alquiler, reducir el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, bonificar el 100% de las donaciones entre familiares destinadas a comprar una casa, avales públicos para la adquisición y créditos blandos para jóvenes en base al número de hijos.
Defiende que ante una vivienda el español siempre tiene que estar primero. Así, quiere prohibir el arrendamiento a inmigrantes ilegales y perseguir el empadronamiento fraudulento y atajar la adquisición "masiva" de extranjeros con una fiscalidad diferenciada para los no comunitarios.
En el acceso a vivienda social y protegida busca situar el arraigo y los años de la familia en España como principales criterios de asignación.
Además, plantea derogar las medidas intervencionistas en el alquiler, "mano dura" contra la okupación y la inquiocupación, "inundar" España de viviendas protegida para españoles, multiplicar el presupuesto en vivienda y ampliar el suelo disponible.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Jornada de ascensos

Crónicas levantiscas
Juan M. Marqués Perales
Sin cortafuegos ni cabezas de turco
EDITORIAL
Una conexión ferroviaria tocada y mal gestionada

La Rayuela
Lola Quero
Oposiciones a la universidad