España lidera la producción ecológica en la UE y se coloca sexto a nivel mundial
El país alcanzó en 2023 los 4,94 millones de toneladas de productos ecológicos, un 47,9 % más que el año anterior

España se ha consolidado como el mayor productor ecológico por superficie de la Unión Europea y el sexto a nivel mundial, según el último Estudio de caracterización y proyección de la producción ecológica 2023 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El informe refleja un fuerte crecimiento del sector, que en 2023 alcanzó los 4,94 millones de toneladas de producción ecológica, un 47,9 % más que el año anterior.
Este incremento se tradujo en un valor económico de 5.962 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 77,92 % respecto a 2022. Para el Ministerio, estos datos consolidan la producción ecológica en España como un modelo estratégico, sostenible y en expansión.
Esta tendencia ha sido refrendada en balances a nivel europeo que confirman el liderazgo de España en este ámbito. Según el informe The World of Organic Agriculture. Statistics and Emerging Trends 2025, publicado por FiBL e IFOAM, en 2023 España superó a Francia y se convirtió en el país con la mayor superficie dedicada a la agricultura ecológica en Europa, con 15,4 % del total europeo. Este informe también destaca que, en ese año, Europa contaba con 19,5 millones de hectáreas de agricultura ecológica, de las cuales 17,7 millones estaban en la Unión Europea. Además, desde 2022, los datos de Eurostat indican que España tenía 2,7 millones de hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica, situándose entre los países con mayor superficie.
El consumo interno también mostró una evolución positiva: en 2023, el gasto en productos ecológicos ascendió a 2.916 millones de euros, un 9,8 % más que el año anterior. Esta cifra representa ya el 3,36 % del consumo alimentario total en el país, con un gasto per cápita de 60,65 euros al año. Frutas y hortalizas frescas, carnes ecológicas, huevos y leche encabezan la lista de productos ecológicos más consumidos.
En cuanto a los canales de venta, los supermercados, las tiendas de descuento y el comercio online ganaron cuota de mercado, mientras que los hipermercados vieron reducida su participación.
En el ámbito internacional, las exportaciones de productos ecológicos alcanzaron los 3.047 millones de euros, un 82,6 % más que en 2022. Con un saldo comercial positivo de 1.567 millones, España refuerza su posición como actor destacado en el comercio mundial ecológico. Los principales destinos fueron Alemania, Francia y Países Bajos, además de Estados Unidos, México, Reino Unido, Canadá y Japón.
También la ganadería ecológica experimentó un crecimiento notable, con un aumento del 18,24 % y más de 11.000 actividades registradas.
El director general de Alimentación, José Miguel Herrero, analizó estos datos en una mesa redonda junto a representantes de las principales asociaciones del sector ecológico, como Asobio, Ecovalia y Anged. Durante su intervención, subrayó el compromiso del Gobierno con el fomento de la producción ecológica, reflejado en iniciativas como la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), que prevé incentivos económicos, apoyo técnico y medidas para impulsar el consumo y la comercialización de productos ecológicos.
Herrero también destacó otras políticas como la ley de prevención del desperdicio alimentario, y el real decreto para una alimentación saludable y sostenible en centros educativos, que fija porcentajes mínimos de productos ecológicos en los menús escolares.
También te puede interesar
Lo último