Repsol vende el 46,3% de una cartera renovable en Estados Unidos a Stonepeak

La operación supone la primera incorporación de un socio a activos renovables de la compañía en el país y refuerza su estrategia de crecimiento sostenible en Norteamérica

El parque solar Frye situado en la ciudad de Kress, Texas, es el mayor proyecto solar construido por Repsol.
El parque solar Frye situado en la ciudad de Kress, Texas, es el mayor proyecto solar construido por Repsol. / M.G.
R.C.M.

06 de mayo 2025 - 11:34

Repsol ha cerrado un acuerdo con la firma de inversión Stonepeak para venderle una participación del 46,3% en una cartera de activos solares y de almacenamiento en Estados Unidos por 340 millones de dólares (unos 300 millones de euros). Se trata de la primera vez que la energética española incorpora un socio a su negocio renovable en este país, en una operación que valora la cartera en 735 millones de dólares, y que asciende a 795 millones al incluir los 60 millones ya obtenidos por Repsol en créditos fiscales a la inversión (tax equity).

Los activos incluidos en la transacción suman 777 MW de capacidad instalada y están ya operativos en los estados de Texas y Nuevo México. Entre ellos destacan Frye, la mayor planta solar de Repsol hasta la fecha con 632 MW y ubicada en el condado texano de Swisher, y el complejo de Jicarilla, en Nuevo México, que combina 125 MW de capacidad solar con un sistema de almacenamiento de 20 MW/80 MWh.

Ambos proyectos cuentan con contratos de venta a largo plazo, lo que, según la compañía, asegura su rentabilidad y encaja en su estrategia de consolidar activos sólidos con socios estratégicos. “Estamos muy orgullosos de iniciar una alianza con Stonepeak para nuestra primera rotación de activos renovables en el mercado estadounidense”, ha declarado João Costeira, director general ejecutivo de Generación Baja en Carbono de Repsol.

Desde Stonepeak, su director general senior, Anthony Borreca, ha destacado que la operación refuerza el compromiso de la firma con el desarrollo de energías limpias en Estados Unidos: “Esta inversión representa otro paso importante en el suministro de electricidad renovable y sostenible a nuestra red eléctrica nacional, en un momento en que las comunidades más lo necesitan”.

La operación, que está sujeta a las aprobaciones regulatorias habituales, se espera que se cierre en el tercer trimestre de 2025. Repsol ha contado con el asesoramiento financiero de Nomura Greentech y legal de Latham & Watkins, mientras que Stonepeak ha sido asesorado por Greenhill & Co (filial de Mizuho) y el despacho Vinson & Elkins LLP.

Esta es la sexta rotación de activos renovables que Repsol realiza desde 2021. La compañía ya ha sellado alianzas similares con Crédit Agricole Assurances y el fondo EIP para impulsar el desarrollo de su cartera verde.

Con casi 4.000 MW renovables actualmente en operación y una cartera global de proyectos de 60.000 MW en distintas fases de desarrollo, Repsol refuerza así su posicionamiento como uno de los actores relevantes en la transición energética. En Estados Unidos, además de los proyectos de Frye y Jicarilla, está poniendo en marcha la planta solar Outpost (629 MW) y construye otras dos grandes instalaciones: Pinnington (825 MW) y Pecan Prairie (595 MW), ambas en Texas. Una vez operativas, su capacidad renovable instalada en EE.UU. superará los 1.400 MW.

stats
OSZAR »