El Vision V adelanta el futuro monovolumen de la Clase V de Mercedes
Novedades
En base al concept-car Vision V Mercedes contará en el futuro con la nueva generación del Clase V. Construido sobre la plataforma VAN.EA, la misma que emplearán los industriales de la marca, el monovolumen de producción en serie permitirá contar con versiones eléctricas junto a térmicas, así como con diversas configuraciones.
Mercedes-Benz Vans habilitará su nueva plataforma, inicialmente eléctrica, para motores de combustión

Como es habitual en Mercedes, las diferencias de aspecto entre los concept-car de apellido Vision y sus coches de producción basados en ellos no será muy amplia, tampoco desde el punto de vista de aspecto. Así, cabe esperar que cuando se lance comercialmente la futura Clase V sea no muy distinta del Vision V mostrado hace unos días en China por primera vez.
Uno y otro emplean como base la plataforma VAN.EA que se estrenará en 2026, con una " arquitectura eléctrica modular, flexible y escalable", incide la marca, que permitirá crear un nuevo concepto de furgoneta de uso privado llevada al segmento de lujo. La futura gama abarcará así desde vehículos familiares básicos hasta exclusivos shuttles VIP y lujosas limusinas de gran espacio, adaptados a las distintas necesidades de los clientes.
Entre sus características también está una puerta motorizada de grandes dimensiones en la zona lateral derecha, con estribo iluminado y retráctil, así como un separador situado por detrás de los asientos delanteros para convertir la amplia área posterior en una zona privada.
En el concept-car se emplean materiales como el cuero napa blanco o seda blanca junto a grandes elementos decorativos en madera de raíz porosa. También se han situado zonas de almacenaje rematadas con tiras de aluminio en los laterales que permiten depositar pequeños objetos o un equipo de sonido envolvente con 42 altavoces, de los cuales algunos están montados en soportes de las paredes laterales.
Espacio a la altura de la mejor sala VIP
La consola central entre los dos asientos individuales traseros funciona como soporte para un panel táctil que permite controlar el equipo de infoentretenimiento o para una mesa plegable que, al extenderse, se convierte en un tablero de ajedrez en este Vision V. Su altura se regula conforme a la posición de los asientos de modo automático.
Estos son, prácticamente, butacas de salón soportadas por bases de aluminio pulido y compuestos por cojines tubulares altamente flexibles. Tienen ajustes eléctricos y pueden reclinarse para ofrecer el confort de una cama, más allá de que a su alrededor se dispone de una iluminación ambiental, así como de un punto de iluminación cenital o un difusor de fragancia ubicado en una botella de aluminio pulido detrás de la consola central.
En esa zona "Private Lounge", Mercedes ha situado una pantalla de cine retráctil de 65" que se oculta bajo el suelo. Al cerrarse la puerta se despliega desde una consola de madera de raíz y cuero napa, pudiendo los pasajeros ver como emerge y separa de la zona del puesto de conducción a través de unas lamas transparentes. Tiene resolución 4K y siete proyectores, en techo y suelo, amplían el campo de visión, transformando en soportes para los mismos las ventanas laterales de cara a ofrecer una experiencia de 360º.
Como la pared divisoria, las lamas del suelo pueden opacarse instantáneamente al disponer de cristales electrocrómicos.
Todo permite crear diferentes ambientes, desde un área de entretenimiento a una de relax, pasando por una zona de juegos o trabajo, así como efectuar desde ella compras a través de una tienda digital interactiva, conocer el entorno con navegación 3D y realidad aumentada o convertir este concept-car en un karaoke.
Para el exterior Mercedes ha optado por una reinterpretación de la parrilla cromada, con tres lamas horizontales de vidrio iluminado. Casi 200 pequeños elementos luminosos rodean el marco, mientras que bajo el capó hay 190 que enmarcan los faros con la estrella característica de la marca.
También te puede interesar
Lo último