La duda como eje de un sobrio drama judicial

Presunción de inocencia | Crítica

Daniel Auteuil protagoniza y dirige 'Presunción de inocencia'.
Daniel Auteuil protagoniza y dirige 'Presunción de inocencia'.

La ficha

*** 'Presunción de inocencia'. Drama judicial, Francia, 2024, 115 min. Dirección: Daniel Auteuil. Guion: Daniel Auteuil, Steven Mitz. Música: Gaspar Claus. Fotografía: Jean-François Hensgens. Intérpretes: Daniel Auteuil, Grégory Gadebois, Sidse Babett Knudsen, Isabelle Candelier, Alice Belaïdi.

Drama judicial de conciencia. Tras una mala experiencia que tuvo trágicos resultados, un abogado decide no defender más acusados de asesinato. Hasta que tropieza con el caso de un padre de familia acusado de matar a su esposa. Un culpable absuelto gracias a su defensa lo alejó de los tribunales. Un acusado al que cree inocente le hace volver a ellos.

Dirige la película e interpreta a su protagonista Daniel Auteuil, tan gran actor de larguísima trayectoria en teatro y cine como correcto director. Esta es su quinta película. Hasta ahora se había basado en adaptaciones de obras teatrales de Marcel Pagnol La hija del pastelero, Marius, Fanny- y de Florian ZellerEnamorado de mi mujer-, logrando correctas transcripciones cinematográficas de textos que le ofrecían seguridad. Ahora, inspirándose en un caso real, filma por primera vez un guión original escrito por él y por Steven Mitz.

Dentro del género de las películas de juicios, son una importante variación las que tratan del abogado defensor engañado por su cliente. Títulos ilustres hay muchos, siendo quizás el más popular Testigo de cargo. El engaño, aquí, es el punto de arranque. Lo demás es conveniente dejar que la película lo vaya planteando. Auteuil filma con sobriedad y eficacia el desarrollo del juicio y aborda con seriedad el conflicto de conciencia del protagonista que interpreta con su característica sobriedad, encontrando un perfecto contrapunto en la poderosa y muy matizada interpretación que Grégory Gadebois hace del acusado, siendo fundamental para el desarrollo dramático su capacidad para mantenerse en la cuerda floja de la ambigüedad sobre su verdadero carácter.

La solidez de estas dos interpretaciones y la sobria corrección de la puesta en imagen compensan ciertos desfallecimientos del guión, dando como resultado una aceptable película judicial centrada en la crisis de conciencia del abogado que quiere compensar la absolución de un culpable con la defensa de un presunto inocente. Que lo sea, como es su íntima convicción primera, o no, es el hilo (palabra importante en la película cuyo título original es Le fil) que tensa con buen suspense la película.

stats
OSZAR »