No me pises que llevo chanclas refresca la Axerquía con humor y agropop

Festival de la Guitarra

Los sevillanos amenizaron la noche del miércoles con un show lleno de dedicatorias y sus grandes éxitos

Pecos guían a Córdoba en su viaje a los 80

El concierto de No me pises que llevo chanclas en el Festival de la Guitarra de Córdoba, en imágenes
El concierto de No me pises que llevo chanclas en el Festival de la Guitarra de Córdoba, en imágenes / Juan Ayala

Córdoba/ "Sentías libertad, independencia, todos estos grupos te daban una sensación de que te podías comer el mundo”, así describía Charo a los Chanclas. En uno de los puntos de la grada, estaban dos asistentes que habían venido hasta el Teatro de la Axerquía para disfrutar del concierto de No me pises que llevo chanclas. Él, sevillano de la tierra natural de los artistas. Comentaba que fue a uno de sus primeros conciertos y que la nostalgia que despiertan grupos como estos es incomparable. Fue hace 32 años, justamente en el verano del 93, cuando pudo disfrutar de esos primeros acordes en un concierto celebrado en Sanlúcar la Mayor, "hemos venido por nostalgia de la juventud", aventuraban.

Todos esos jóvenes de los 80 hoy estaban de enhorabuena, iban a poder disfrutar de 35 años de Agropop, y no en un entorno cualquiera sino en el Festival de la Guitarra. Los artistas llegaron muy puntuales a la cita y a las 22:30 las palmitas y las chanclas aparecieron en el escenario. ¿Y tú de quién eres? Fue el tema elegido para abrir la velada.

En esta cita se podía divisar una de las esencias más auténticas que vivirá Córdoba esta temporada, que con una camiseta muy pintoresca y un sombrero agradecía en el primer tema a la ciudad que le abría los brazos: “Muchísimas gracias por venir". Según explicaban, habían venido para cumplir una misión, “que os vayáis más contentos y refrescaos. Los móviles, si podéis, dejadlos, este ratito es para nosotros”, decía su vocalista. La calles de Chicago aterrizaron en esta Córdoba calurosa, aunque para los asistentes tener a este grupo cerca sí que era un viaje espectacular.

El concierto de No me pises que llevo chanclas en el Festival de la Guitarra de Córdoba, en imágenes
El concierto de No me pises que llevo chanclas en el Festival de la Guitarra de Córdoba, en imágenes / Juan Ayala

El humor era un plato que los Chanclas sirven durante todo el concierto, dejando declaraciones como estas: "Tampoco somos muchos de gastrobares, salimos siempre con hambre, preferimos una tasquita que tenemos en Triana”. Y con esta referencia tan humorística introdujeron uno de sus temas más castizos, La tasquita de Triana.

En las gradasdel teatro una ligera brisa salvaba a los espectadores de las altas temperaturas que ha sufrido la ciudad durante todos estos días, aunque además del abanico, un vaso con cualquier bebida refrescante era el equipaje de mano de estos pasajeros. “Ché ché los papeles del camión” coreaban en Contrabando de sandías y naranjas podrías. Unos minutos para que el reloj diera las 23:00 y No veo na sonó en las tablas de la Axerquia. Decía durante el concierto Pepe Begines que les ha llegado un sistema de detección de edad media de los asistentes y empezó a corear a capellá su versión de Marco, “estáis todos iguales", declaraba. Minutos más tarde, “Vamos a hacer una copla para que aprendáis idiomas”, y llego el turno de Washuguarugui. Humor o nostalgia en verano y con los chanclas, siempre apetece.

Concierto de No me pises que llevo chanclas, en la Axerquía
Concierto de No me pises que llevo chanclas, en la Axerquía / Juan Ayala

“Queremos dedicarle esta copla a todas aquellas personas de Córdoba que tienen el casco del talento bien despechado, va por todos ellos” y sonó Cabezón. A las 23:17 recordaron un pueblo costero de Andalucía muy transitado en vacaciones, An ca conil. El viaje por estos 35 años siguió y tocó hacer parada en Japón. El viaje no bastó, ellos siguieron amenizando la noche con sus chanzas, “esta canción se la vamos a dedicar al marqués, no duque, conde era algo... Mañana le voy a dedicar la canción a un conde, esta se la voy a dedicar a todos los trabajadores de Andalucía”, y con esta dedicatoria tan significativa sonó soy Jornalero de litro y medio, “vamos a cantar Córdoba”, animaba. Saltos y aplausos llegaron con el aire fresco y la acompañaron a Mi torero tiene gafas.

“No tenéis de idea de cuantos os queremos, si por nosotros fuera os regalábamos una moto a cada uno”, y llegó también en este viaje la la Amoto, uno de los momentos más espectaculares donde los instrumentos de cuerda tuvieron su momento más glorioso. A las 23:40 llegó el Bolillón al escenario y muchos no se acordaban de que habían pagado por una entrada de grada, y se levantaron para bailarla como seguro que hacían antes. El grupo le dedicaba una de sus últimas canciones a la selección de fútbol femenino y con un cielo de estrellas digitales, entonaron Canción de amor a una portera de fútbol. Más tarde, sonó Gracias y Canario. Un concierto lleno de homenajes, dedicatorias, humor y agropop llegó a su fin, a medianoche justas la música cesó en Córdoba, con chanclas o sin ellas, este grupo sí que pisó fuerte.

stats
OSZAR »