Otro vendrá que bueno me hará

M3GAN 2.0 | CRÍTICA

Fotograma de la película.
Fotograma de la película. / D. S.

La ficha

*** 'M3GAN 2.0'. Terror. Estados Unidos. 2025. 119 min. Dirección y guion: Gerard Johnstone. Historia: Akela Cooper, Gerard Johnstone. Fotografía: Toby Oliver. Música: Chris Bacon. Intérpretes: Allison Williams, Violet McGraw, Amie Donald, Ivanna Sakhno, Brian Jordan Alvarez.

Tras un buen arranque en cine con Housebound (2014) el neozelandés Gerard Johnstone, realizador de series televisivas de éxito, saltó a Hollywood llamado por el productor James Wan para trabajar para Blumhouse Productions con M3GAN (2022), interesante variación sobre la IA y los robots humanoides. Su enorme éxito justifica que productora y director repitan la jugada con esta nueva película que vuelve a jugar con el horror, el humor negro y lo esperpéntico, ya que el robot se apunta a la tradición de seres artificiales y muñecos infernales que se rebelan contra sus creadores. Aunque ahora el prototipo M3GAN que tanta tabarra había dado es reconstruido porque ha surgido un peligro mayor: otro robot humanoide diseñado por los servicios militares a partir de la tecnología M3GAN que, al alcanzar la autoconciencia -el mayor peligro desde aquel HAL 9000 de 2001- está decidido a hacerse con el control de la IA.

El guión de Johnstone, basado en la idea original de James Wan y Akela Cooper, desarrolla bien este estiramiento o estrujamiento del éxito anterior, dándole sentido y personalidad al abordar una dimensión más violenta, viajando del terror a la acción de la ciencia ficción distópica en una línea que refuerza y amplía la conexión con Terminator, al convertirse la antes peligrosa criatura artificial en una defensora de los humanos frente a la amenaza del nuevo robot humanoide.

Camina así con decisión hacia el disparate espectacular en la convicción de que, al contrario de lo que tanto se repite, más es más. Y acierta. Aunque sacrificando las interesantes ideas de la primera en aras de su explotación más violenta y primaria, y un discurso supuestamente humanista demasiado simplín, redimidas en parte por una cierta distancia impuesta por el humor negro y los reconocibles homenajes con cierto aire de parodia a otras películas.

stats
OSZAR »