Aguilar de la Frontera celebra los 25 años de la Noche de la Media Luna con una programación especial
Campiña Sur
El Cerro del Castillo será escenario de las recreaciones históricas los días 18 y 19 de julio
Coque Malla y Seguridad Social, protagonistas de Cañeteando 2025

Aguilar de la Frontera/La Noche de la Media Luna de Aguilar de la Frontera cumple su 25 aniversario con una programación especial en la que la ciudad vuelve a sumergirse en su pasado medieval. Esta cita, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Córdoba, a través de su Delegación de Cultura, se ha consolidado como la más importante de este municipio en la que se aúnan la historia de la antigua Poley, representaciones teatralizadas, música y gastronomía.
“Es una ocasión única para disfrutar del teatro y de los escenarios históricos de Aguilar de la Frontera”, ha señalado el delegado de Cultura, Gabriel Duque. “Esta gran fiesta popular es la demostración de la riqueza de nuestro legado patrimonial e histórico y de que todo ese enorme bagaje cultural puede convertirse en un factor de dinamización de la economía local” ha declarado Duque, en relación a las miles de personas que se espera que asistan a las actividades programadas.

La alcaldesa del municipio, Carmen Flores, ha anunciado que en este 25 aniversario “las representaciones se centrarán en la Baja Edad Media desde la creación del Señorío de Aguilar hasta la muerte de Alonso de Aguilar”. Además, ha destacado que “este año la celebración estará dedicada a los más de 100 voluntarios que cada edición hacen posible este evento”.
Recreaciones históricas y una cena medieval
La Noche de la Media Luna aúna las artes escénicas y musicales a través de representaciones de hechos históricos, que tienen como escenario puntos concretos del yacimiento del Cerro del Castillo.
En la programación se han incluido algunas actividades previas como la II Exposición de la Noche de la Media Luna en el Molino del Duque, que estará abierta del 1 al 12 de julio, o el concierto de música medieval del día 3 de julio en la parroquia de Santa María del Soterraño.
Durante los días 18 y 19 de julio las recreaciones históricas se realizarán en tres pases a partir de las 22:00, a lo que se unirá la jornada del sábado la cena medieval, además del mercado de época que se organiza en el entorno de la Placilla Vieja, en el que también se ha previsto la realización de talleres y actividades complementarias. La venta de entradas se realizará desde la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera.
También te puede interesar
Lo último