El Centro Agropecuario de Córdoba pone en marcha un banco de germoplasma del asno andaluz
Medio Ambiente
La Diputación y la Asociación del Asno de Pura Raza Andaluza suscriben un acuerdo para la promoción y recuperación de esta especie
Nuevas mejoras en el camino natural Vía Verde del Aceite de Baena

Córdoba/La Diputación de Córdoba ha suscrito un convenio de colaboración con la Asociación del Asno de Pura Raza Andaluza (Asnopra) para la promoción y puesta en valor de esta especie, una de las más emblemáticas de la provincia de Córdoba y en la cual el Centro Agropecuario de la institución provincial ha intensificado en los últimos años las labores de conservación.
Este acuerdo contempla una serie de actividades, como el Campeonato de España de la Raza Asnal Andaluza, el Simpusium Universitario sobre el Asno de Pura Raza Andaluza y una Muestra de Artesanía y labores relacionadas con la arriería en la provincia de Córdoba.
La raza del asno andaluz es una de las seis que se incluyen en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España y fue conocida como Raza Cordobesa de Lucena, por el gran número de ejemplares localizados a principios de siglo pasado en esta comarca cordobesa. En la actualidad, el Libro Genealógico de la raza cuenta con menos de 500 ejemplares, por lo que las labores de conservación y puesta en valor como la planteada por la Diputación se toman muy necesarias.
El delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, ha destacado que “desde el Centro Agropecuario venimos realizando en los últimos años labores de conservación en la raza asnal andaluza y se están implementando las más modernas técnicas de reproducción asistida en la raza, lo que ha permitido comenzar a elaborar un banco de germoplasma del asno andaluz”.
El diputado ha recalcado que “la Diputación de Córdoba ha mostrado un gran apoyo al sector agroganadero de la provincia de Córdoba, convirtiéndose en un centro de referencia a nivel nacional en el ámbito de la conservación de las razas autóctonas”.
La Asociación del Asno de Pura Raza Andaluza surgió en 2021 ante la necesidad de dar continuidad al Libro Genealógico y la inmediata puesta en marcha de un programa de conservación adecuado para asegurar la supervivencia y toda la expansión posible de la raza asnal andaluza.
También te puede interesar
Lo último