El toro de cuerda de Carcabuey: 400 años de tradición

Subbética

Casi un millar de personas se dan cita en el municipio para presenciar este festejo en su aniversario más especial

Estos son los 15 pueblos de Córdoba en riesgo alto de despoblación

Toro de Carcabuey en su 400 aniversario.
Toro de Carcabuey en su 400 aniversario. / El Día

Carcabuey/El toro de cuerda de Carcabuey cumple este 2025 ni más ni menos que 400 años de historia. Una tradición que está documentada desde el año 1625 y que se ha mantenido durante cuatro siglos, siendo a día de hoy una de las festividades más importantes de esta localidad de la Subbética con poco más de 2.200 habitantes, según el último censo de 2024.

Una celebración en la que identidad y tradición alcanzan su máximo esplendor para los vecinos de Carcabuey gracias a un toro de cuerda en el que los mozos corren por las calles delante del animal, el cual marcha sin ningún tipo de guía. Solo cuando hay peligro de que el toro pueda coger a alguno de los mozos, estos tiran de la cuerda que lleva sujeta a la cornamenta.

Al animal, que tiene ganadería propia, ni se le torea ni se le provoca, sino que se le acompaña con cuerda en su recorrido por las calles de la localidad hasta que este llega al final y se encierra. Un tramo por el casco urbano de aproximadamente 750 metros que consta de dos partes, una con un vallado en su perímetro ocupando la calle principal de unos 200 metros para el disfrute sin peligro de los visitantes, y una segunda zona que discurre por varias calles en las que los corredores tienen a su disposición rejas y balcones para la huida en los momentos de mayor peligro.

Más que un espectáculo, como lo definen quienes lo viven cada año con fervor, el toro de cuerda de Carcabuey es una manifestación cultural profundamente arraigada que se vive en la localidad con el festejo más esperado cada año, ya que reúne a toda la familia y recibe centenares de visitantes de diferentes municipios e incluso provincias españolas.

La fiesta, además, está vinculada con las celebraciones de tipo religioso en honor de la Virgen de la Aurora y de la Virgen del Castillo. Para conservar la tradición que este 2025 ha cumplido cuatro siglos, en el 2006 se creó la Asociación del Toro de Cuerda de Carcabuey, que trabaja por la defensa de este festejo. Y como cada año, en colaboración con el Ayuntamiento carcabulense y otras entidades del municipio, ha celebrado durante todo este segundo fin de semana del mes de mayo la programación completa de la edición número 400.

Homenaje y éxito en la suelta

Desde el pasado jueves día 8 de mayo hasta este domingo 11, la asociación y las entidades locales han organizado diferentes actividades para celebrar el toro de cuerda de Carcabuey. Desde el 1 de mayo, una exposición en honor al 400 aniversario de la tradición ha estado abierta al público en el Museo Histórico de la calle Pilarejo.

El pasado jueves tuvo lugar la recepción oficial de la fiesta y el viernes se llevaron a cabo diferentes actividades como un desayuno molinero, una cata de aceites de oliva virgen extra, una ruta turística por Carcabuey y la presentación oficial del toro de cuerda de este 2025 con la emisión de un documental especial en homenaje al 400 aniversario de esta tradición histórica. El recinto de La Charcuela, centro neurálgico de la celebración, acogió también una verbena popular.

Toro de Carcabuey en su 400 aniversario.
Toro de Carcabuey en su 400 aniversario. / El Día

El sábado comenzó el pasacalle con los pueblos invitados, Beas de Segura (Jaén) y Chiva (Valencia), desde la calle Majadilla y a media mañana comenzó la suelta de los toros más especial de los últimos 400 años. En pleno aniversario, las cuatro sueltas transcurrieron con normalidad y tan solo hubo un percance. Un mozo sufrió la cogida de un toro que lo revolcó por el suelo. El resto de mozos lo ayudaron a salir de la calle y tuvo que ser trasladado al hospital Infanta Margarita de Cabra, donde fue intervenido de su herida en el muslo izquierdo.

El incidente provocó un leve retraso tras el que el recorrido se reanudó con éxito también en la suelta de la tarde. Casi un millar de personas se dieron cita en el toro de cuerda de Carcabuey, que se clausuró con la popular mascletá y verbena en la noche del sábado. Este domingo, los más pequeños han podido disfrutar de la fiesta infantil en la plaza de España y todos los vecinos de la localidad han homenajeado el 400 aniversario de sus fiestas con una emotiva despedida de los asistentes y mozos invitados de otros pueblos.

stats
OSZAR »