Jordi Labanda, Ricardo Cavolo y Ana Jarén muestran a través de su arte las conexiones invisibles del síndrome cardiovascular-renal-metabólico

Contenido ofrecido por Boehringer Ingelheim

Boehringer Ingelheim lanza la campaña 'Conexiones (In)visibles', en colaboración con el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, el Hospital Clínic Barcelona y el Hospital Universitario La Paz de Madrid

En una fusión entre arte y salud, los reconocidos ilustradores Jordi Labanda, Ricardo Cavolo y Ana Jarén presentan tres obras a gran escala.
En una fusión entre arte y salud, los reconocidos ilustradores Jordi Labanda, Ricardo Cavolo y Ana Jarén presentan tres obras a gran escala. / M.G.
R.S.B.

30 de junio 2025 - 03:00

La Insuficiencia Cardíaca (IC) es un problema de salud pública de primer orden en España, puesto que es la primera causa de hospitalización de mayores de 65 años. Esta condición, que afecta aproximadamente a 800.000 pacientes en nuestro país, es un síndrome clínico en el que el corazón no tiene la capacidad suficiente para bombear la sangre de la manera que debería y por lo tanto no logra hacer llegar suficiente oxígeno y nutrientes al resto de los órganos. Sin embargo, la IC está relacionada con otras enfermedades, formando parte del llamado síndrome cardiovascular-renal-metabólico (CRM). De hecho, la enfermedad cardiovascular a menudo concurre con enfermedad metabólica, incluidas la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) y la obesidad, y con la Enfermedad Renal Crónica (ERC).

Con el objetivo de concienciar sobre esas conexiones en el síndrome cardiovascular-renal-metabólico, Boehringer Ingelheim ha lanzado la campaña “Conexiones (In)visibles”, en colaboración con el Hospital Clínic Barcelona, el Hospital Universitario La Paz (Madrid) y el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria (Málaga). La iniciativa une arte y salud para subrayar la importancia del diagnóstico temprano y el abordaje integral de estas enfermedades.

Los ilustradores Jordi Labanda, Ricardo Cavolo y Ana Jarén han creado tres obras de gran formato, dedicadas respectivamente al riñón, al hígado y páncreas, y al corazón, que se exponen en los centros hospitalarios implicados. La acción pretende visibilizar la interdependencia de órganos clave. Barcelona acoge la obra dedicada al riñón, órgano clave en la ERC. En Madrid, el protagonismo lo toman el hígado, afectado por la Enfermedad Hepática Metabólica (EHmet) y la obesidad, así como el páncreas, vinculado a la DM2 y el síndrome metabólico. Finalmente, Málaga se convierte en el escenario del corazón, afectado por la IC.

Una conexión poco conocida y muy relevante

Aunque estas patologías afectan a muchas personas, según el Barómetro Interconectados, aproximadamente el 60% de los españoles desconocen la relación entre la ERC, la DM2 y la IC. Sin embargo, cuando una persona padece una afección en los sistemas cardiovascular, renal o metabólico, las probabilidades de que otros sistemas se vean afectados aumentan, lo que ha impulsado esta campaña a promover un abordaje multidisciplinar y coordinado.

"Solo entendiendo que estas enfermedades se potencian entre sí podremos adelantarnos a su progresión y mejorar la calidad de vida" — Dr. Juan José Gómez - Jefe de sección de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria

En palabras del Dr. Juan José Gómez, jefe de sección de Cardiología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, “la Insuficiencia Cardíaca afecta aproximadamente a 800.000 adultos en España. En muchos de estos casos la enfermedad aparece acompañada de otras afecciones, como la Enfermedad Renal Crónica o la Diabetes tipo 2, que agravan su evolución. Solo entendiendo que estas enfermedades se potencian entre sí podremos adelantarnos a su progresión y mejorar la calidad de vida de las personas que ya tienen alguna de estas enfermedades”.

Prresentación de la iniciativa en Málaga.
Prresentación de la iniciativa en Málaga. / M.G.

Entre un 42% y un 53% de las personas con IC también padecen ERC, y la DM2 es la principal causa de ERC en España. También el sobrepeso, la obesidad y la salud hepática están muy interconectados. La salud hepática y, por ende, las patologías hepáticas crónicas tienen una estrecha relación con otras enfermedades metabólicas como la obesidad o incluso la DM2.

El arte como altavoz para la prevención

La campaña incluye mesas redondas en algunos de los hospitales participantes, con el objetivo de formar e informar a profesionales sanitarios sobre estas condiciones.

"Es importante poder contribuir a la detección de necesidades y a la implementación de políticas que ofrezcan soluciones integrales" — Román Bartomeo - Director de Asuntos Corporativos de Boehringer Ingelheim España

Según Román Bartomeo, director de Asuntos Corporativos de Boehringer Ingelheim España, “en Boehringer Ingelheim estamos comprometidos con ampliar el conocimiento sobre la conexión entre los sistemas cardiovascular, renal y metabólico, así como con acercar el diagnóstico precoz a cada vez más personas. Para conseguirlo, consideramos que es importante garantizar una mayor coordinación entre los diferentes actores del sistema sanitario, una atención coordinada e integrada de los diferentes niveles asistenciales y de los diferentes profesionales sociosanitarios. Es importante poder contribuir a la detección de necesidades y a la implementación de políticas que ofrezcan soluciones integrales y mejoren el abordaje holístico y temprano del paciente crónico”.

Boehringer Ingelheim colabora con asociaciones de pacientes y sociedades científicas para impulsar campañas de sensibilización, programas de formación para profesionales y proyectos como IntERKit, que promueve la colaboración con el sistema sanitario para mejorar la atención de personas con ERC. Estas iniciativas buscan crear una cultura de detección temprana y actuación conjunta frente a patologías que, pese a ser frecuentes y graves, siguen siendo invisibles para una gran parte de la sociedad.

stats
OSZAR »