El Resucitado y María Santísima de Luna de Pozoblanco retan a la lluvia y acortan su recorrido
Los Pedroches
El momento más emotivo es el encuentro entre el Señor y la Virgen en la calle Jesús
Jueves Santo en Pozoblanco: Reencuentro con el Cristo del Perdón y la Virgen de la Amargura

Pozoblanco/El Domingo de Resurrección se ha vivido en Pozoblanco con las miradas pendientes del cielo, expectantes de si las nubes descargaban llovizna al paso de las imágenes de la Hermandad de Jesús Resucitado y María Santísima de Luna, que hansalido a realizar su estación de penitencia.
El Cabildo de Aguas ha decidido realizar su estación acortando el recorrido en un tramo y así poner el broche de oro a la Semana Santa de Pozoblanco, que ha resultado un tanto agridulce al no poder salir a la calle todas las hermandades y cofradías por la lluvia.
Con 30 minutos de retraso con respecto a la hora prevista de salida, el presidente de la hermandad, Jesús Cabrera, anunciaba en el altar de la parroquia de Santa Catalina que se había decidido salir a la calle con sus titulares en el recorrido por las calles más cercanas a la parroquia, por lo que ha quedado fuera el paso por las vías céntricas de León Herrero, Pozo Viejo y Cronista Sepúlveda.
Acompañado por la Agrupación Musical de Dos Torres, el Señor ha hecho su salida de Santa Catalina para iniciar la vuelta por la plaza de la Iglesia con parada obligada en la Capilla de Jesús Nazareno, donde el Resucitado ha presentado sus respetos. Tras el paso del Cristo, hacía su salida María Santísima de Luna, acompañada por la Banda de Música Municipal de Pozoblanco, que además en este año de su Coronación Canónica ha contado con la presencia de las cofradías hermanas de Pozoblanco y Villanueva de Córdoba.
En la calle Jesús se ha vivido uno de los momentos más vistosos y esperados de este día de Gloria, con el encuentro entre ambas imágenes, donde se le retira el velo negro a María Santísima de Luna mientras una petalada cae sobre el Resucitado. Ambas imágenes, frente a frente, escenifican la Resurrección de Cristo con las campanas y cohetes sonando en dicho momento, preludio del camino que ambos abordan ya juntos.
La entrada en carrera oficial ha sido antes de la hora prevista, en la que se han apreciado algunos de los estrenos de la hermandad, como el manto de Jesús Resucitado y sus potencias, así como el broche, cinturilla y rostrillo de la Virgen de Luna.
Uno de los lugares más concurridos de este Domingo de Resurrección ha sido la Costanilla del Risquillo, por donde ambas imágenes bajan la escalinata antes de enfilar el último tramo del recorrido, que en este año vuelve a hacer su entrada por la puerta principal a Santa Catalina, como se hacía hace tiempo.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad