Sábado Santo en Córdoba: punto y final al aguado Lunes Santo

La Merced y La Estrella vuelven a sus templos desde la Santa Iglesia Catedral

Horario e itinerario del Domingo de Resurrección de Córdoba

El Señor de la Coronación de Espinas abanbona la Mezquita-Catedral
El Señor de la Coronación de Espinas abanbona la Mezquita-Catedral / Miguel Ángel Salas

Córdoba/Sábado Santo atípico en la Córdoba cofrade. Dos hermandades del Lunes Santo, la Merced y la Estrella recorren las calles con sus pasos de vuelta a sus templos. Ambas se vieron obligadas a resguardarse en la Mezquita-Catedral, el pasado Lunes Santo, de esa lluvia que es veneno para los pasos, tras recorrer la carrera oficial. La hora de salida fijada para la Merced, son las 19:00 y las 19:30 para La Estrella. Horas que no se cumplen dado que la Merced parte 20 minutos tarde tras caer cuatro gotas en la ciudad, lo que condiciona a La Estrella.

La corporación del Zumbacón ya informó a sus hermanos de que todo aquel que quisiera acompañar al Señor de la Coronación de Espinas y a la Virgen de la Merced debía estar a las 18:00 del Sábado Santo en la Santa Iglesia Catedral, accediendo al primer templo de la diócesis por la Puerta de San Miguel.

Estampas cofrades atípicas las de los pasos de la Merced y La Estrella en la calle en un Sábado Santo, como atípicos se desarrollan ambos cortejos, sin nazarenos. La hermandad mercedaria ya avisó de que los hermanos, para este traslado público de regreso a la iglesia de San Antonio de Padua, debían portar traje oscuro, medalla y su papeleta de sitio, necesaria para acceder al primer templo de la Diócesis. Además, en el caso de los menores de 14 años que iban a formar parte del cortejo se pedía “vestimenta adecuada a este acto”.

Un acto para el que la Merced cuenta a la hora del acompañamiento musical con las bandas de Coronación de Espinas y de Tubamirum para el paso de misterio y para el de palio, respectivamente. Asimismo, a los hermanos que portaban insignias o varas el pasado Lunes Santo en la estación de penitencia mercedaria, en esta ocasión desfilan hacia el Zumbacón cirio en mano, en un cortejo formado por cruz de guía y libro de reglas para el tramo del Señor y de la cruz parroquial y el estandarte para el de la Virgen.

Traslado de la hermandad de La Estrella
Traslado de la hermandad de La Estrella / Miguel Ángel Salas

Media hora después de la Merced, la Estrella abandona también la Santa Iglesia Catedral. La corporación de la Huerta de la Reina tiene prevista la llegada de su cruz de guía a la parroquia de San Fernando para las 23:30, una vez terminada la celebración de la Pascua de Resurrección en dicho templo.

Los hermanos que desfilan hacia San Fernando han tenido que solicitarle a la cofradía su participación en el cortejo. Además, han tenido prioridad a la hora de acompañar a La Estrella aquellos hermanos que sacaron papeleta de sitio para la estación de penitencia del Lunes Santo, en un cortejo en el que han sido estrictamente ordenados por antigüedad de pertenencia a la corporación de la Huerta de la Reina.

Los hermanos cumplen en su vestimenta con las indicaciones previas de la hermandad: “Los hombres con traje oscuro, camisa clara, corbata unicolor y zapato oscuro; y las mujeres con traje o vestido oscuro, camisa clara (en caso de falda o vestido por debajo de la rodilla) y zapato oscuro. Para los niños no será obligatorio el traje de chaqueta, pero deberán de venir adecuadamente vestidos para el acto que se va a celebrar con zapato de vestir”. Para este traslado, el cortejo de la hermandad de la Estrella se compone de cruz de guía, libro de reglas, simpecado, bacalao, acólitos, presidencias y ante presidencias de ambos pasos. La corporación de la Huerta de la Reina cuenta con el acompañamiento musical de sus dos formaciones, la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención y la banda de música de la Estrella.

stats
OSZAR »