El Vía Crucis Magno de Córdoba tendrá cinco horas de carrera oficial

Cofradías

La Agrupación de Cofradías presenta el cartel de la cita realizado por el pintor sevillano, Rafael Laureano

Así es el emotivo vídeo promocional del Vía Crucis Magno de Córdoba

Así es el emotivo vídeo promocional del Vía Crucis Magno de Córdoba / El Día

Córdoba/Se va acercando una de las fechas más esperadas para todos los cordobeses y amantes de la Semana Santa. El Vía Crucis Magno, con el que se conmemora el inicio del rezo del Santo Vía Crucis en Occidente, que tuvo su origen en el año 1425 en el convento dominico de Scala Coeli de la mano del beato cordobés Álvaro de Córdoba, patrón de las hermandades cordobesas, tendrá lugar el próximo 11 de octubre, fecha en la que el desfile saldrá en procesión por las inmediaciones de la Mezquita-Catedral y el Casco Histórico.

El Vía Crucis Magno contará con la participación final de 33 hermandades de 13 localidades de la provincia, incluida la capital cordobesa y la participación de Palma del Río, Cabra, Priego de Córdoba, Fernán Núñez, La Rambla, Montilla, Lucena, Puente Genil, Pozoblanco, El Carpio, Montoro y Aguilar de la Frontera. Este jueves ha tenido lugar la presentación oficial de la cita cofrade, en la que la Agrupación de Cofradías de Córdoba ha anunciado los horarios que tendrán las 34 imágenes que procesionarán por la carrera oficial.

Será una carrera oficial que será distinta la común utilizada en la Semana Grande desde 2017, esta vez desfilarán las 34 imágenes por las calles Amador de los Ríos, Torrijos y Cardenal Herrero, accediendo por la Puerta del Perdón al Patio de los Naranjos (accederán al recorrido común por Santa Teresa de Jornet las que caminen por el Paseo de la Ribera y Ronda de Isasa; por Santos Mártires las que lo hagan por la avenida Doctor Fleming o por Caballerizas Reales, como puede ser el caso de Pasión con su salida desde la iglesia de Nuestra Señora de la Paz en el barrio de San Basilio).

La primera en pasar por carrera oficial será el Cristo de las Aguas de Palma del Río, que entrará a las 18:30 y Nuestro Señor Resucitado de Córdoba será el último en recorrerla con una salida prevista a las 23:25. Las 34 imágenes irán pasando sucesivamente en intervalos cortos de tiempo. Divididos en cuatro bloques diferentes, el primer bloque empezará a las 18:30 con el cristo palmeño, tras el que irán el Cristo de la Caridad (Pozoblanco), Nuestro Padre Jesús del Calvario (Córdoba), la Hermandad de la Sagrada Cena (Córdoba) y la Hermandad de las Angustias (Córdoba) en intervalos de siete minutos cada una.

Todas estarán en cinco minutos frente al altar del Cristo de San Álvaro, en 20 minutos atravesarán la Puerta del Perdón y a la media hora llegarán a la puerta de las cofradías. A partir de las 19:10, comenzará a entrar por carrera oficial el segundo bloque, que tendrá intervalos de 10 minutos entre procesión y procesión: Oración en el Huerto (Cabra), Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado (Córdoba), Nuestro Padre Jesús de la Columna (Priego de Córdoba), Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas (Córdoba), Nuestro Padre Jesús de los Afligidos (Puente Genil), Nuestro Padre Jesús de la Pasión (Córdoba), Cristo Zacatecas (Montilla) y Nuestra Señora de las Angustias (Montoro).

A partir de las 20:35, entrará por la carrera oficial el tercer bloque, de nuevo de forma escalonada cada siete minutos por paso: María Santísima de la O (Córdoba), María Santísima de la Esperanza del Valle (Córdoba), María Santísima de la Esperanza (Córdoba), María Santísima de la Paz y Esperanza (Córdoba). El cuarto y último bloque atravesará la carrera oficial a partir de las 21:08, con una duración de más de dos horas: Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto (Córdoba), Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento (Córdoba), Nuestro Padre Jesús del Perdón (Córdoba), Nuestro Padre Jesús de la Redención (Córdoba), Nuestro Padre Jesús de la Sentencia (Córdoba), Nuestro Padre Jesús de la Columna (Lucena) y Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas (Fernán Núñez), Nuestro Padre Jesús Nazareno (Córdoba), Nuestro Padre Jesús Caído (Aguilar de la Frontera), Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso (Córdoba), Santísimo Cristo de la Expiración (La Rambla), Santísimo Cristo de la Oración y la Caridad (Córdoba), Santísimo Cristo de las Penas (Córdoba), Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas (Córdoba), Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro (El Carpio), Nuestra Señora de los Dolores (Córdoba) y Nuestro Señor Resucitado (Córdoba).

Presentación del cartel de la Magna de Córdoba.
Presentación del cartel de la Magna de Córdoba. / El Día

Un cartel obra de Rafael Laureano

Este jueves en uno de los salones del Palacio Episcopal de Córdoba, la Agrupación de Cofradías de Córdoba ha hecho oficial la presentación del Vía Crucis Magno y ha desvelado el cartel, obra del reconocido pintor sevillano Rafael Laureano. En colores suaves y con diferentes partes reseñables, el cartel del Vía Crucis Magno muestra la imagen de beato Álvaro de Córdoba sobre un falsograbado de la capital cordobesa al fondo en el que se aprecia Sierra Morena y la representación en la zona inferior de los vía crucis de toda la provincia que participan.

El presidente de la Agrupación de Cofradías de Córdoba ha anunciado que en total habrá unos 2.500 costaleros de las 34 procesiones y más de 3.500 músicos que las acompañen. Cada procesión se abrirá con cruz de guía y un máximo de 25 parejas de cirios y 15 hermanos y acólitos. Esta cita contará con su propia aplicación informativa descargable y se distribuirán libritos informativos. Además, la organización estará apoyada por los grupos jóvenes de cada hermandad y con voluntario de Caixabank. Tal y como ha adelantado el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, el Vía Crucis Magno de Córdoba será restransmitido por Canal Sur Televisión.

stats
OSZAR »