Viernes Santo en Priego de Córdoba: Miles de personas acampañan al Nazareno camino al Calvario

Semana Santa

Miles de hornazos se alzan al cielo para recibir la bendición del Nazareno

Las procesiones del Viernes Santo en los pueblos de Córdoba, en imágenes

PRIEGO DE CÓRDOBA. Numerosas personas en la procesión de Jesús Nazareno
Numerosas personas en la procesión de Jesús Nazareno / Laura Serrano

Priego de Córdoba/Las puertas de San Francisco se abrían puntuales para asistir a la salida de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores Nazarena y San Juan Evangelista el Viernes Santo en Priego de Córdoba. El primero en hacerlo era San Juanico, como se le conoce cariñosamente en la localidad, con él comenzaba la estación de penitencia más peculiar de la Semana Santa de Priego de Córdoba, y sin duda, la que concentró a un mayor número de personas, ya que son miles las que acompañaron un año más a los tres titulares de camino al Calvario. Tras la imagen de San Juan, la Virgen de los Dolores Nazarena, que a hombros de sus costaleros iniciaba su desfile bajo los “vivas” de las personas que se congregaban en el Compás de San Francisco. Y finalmente, la imagen más esperada de la mañana, la salida de Nuestro Padre Jesús Nazareno, rodeado de costaleros y de cientos de personas que ya no lo dejarían solo en su estación de penitencia.

Uno de los momentos más emotivos se vivía a la altura de la plaza Palenque cuando el cortejo se deshizo y se iniciaba la subida al Calvario a un ritmo trepidante. Una vez en el Calvario, miles de hornazos se alzaban al cielo para recibir la bendición del Nazareno, que tras ella iniciaba ya un más calmado recorrido de vuelta a la Iglesia de San Francisco. Como novedad, la hermandad estrena este año en su desfile el pendón bordado en oro fino por Bordados Santa Clara de Sevilla y mástil de orfebrería de Talleres Herpoplat de Córdoba.

Viernes Santo en Priego de Córdoba: paso redoblao con el Nazareno y la Virgen de los Dolores Nazarena

Los sonidos del Viernes Santo corrieron a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Los Turutas para el paso de San Juanico; lavanda de tambores y bombos de María Santísima de los Dolores Nazarena para el paso de palio y el escuadrón de soldados romanos y chaquetillas colorás para el paso de Ntro. Padre Jesús Nazareno.

Una vez apagado el bullicio y la intensidad de la mañana del Viernes Santo en Priego de Córdoba, llegaba el turno de las dos hermandades protagonistas de la noche. La primera en salir era la Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora de las Angustias y Nuestro Padre Jesús en su Descendimiento.

La imagen de la Virgen realizaba su salida desde la ermita del mismo nombre, mientras que el grupo escultórico del Descendimiento lo hacía por el lateral del colegio de Nuestra Señora de las Angustias. Este año, la hermandad ha estrenado un cuerpo de acólitos para acompañar a la Virgen, compuesto por cuatro dalmáticas y ciriales junto al rompón de pertigueros y dos dalmáticas para los turiferarios que estuvieron acompañados de cuatro sotanas con roquete y esclavina para los monaguillos.

De igual forma, durante el recorrido se escuchó la nueva marcha Priego en tus Angustias, del compositor Alberto Ramos, interpretada por la Banda Sinfónica de la Escuela Municipal de Música y Danza de Priego, bajo la dirección de José Pablo Arjona.

De manera casi paralela, realizaba su estación de penitencia de Cofradía Sacramental del Santo Entierro de Cristo y María Santísima de la Soledad Coronada, que iniciaba su desfile desde la Iglesia de San Pedro. En esta ocasión, la Virgen estrenaba una saya bordada en terciopelo negro por su mayordomo, Agustín Serrano, quien ha donado también el tocado d blonda que lleva la Virgen de la Soledad. Como curiosidad, la imagen lleva la medalla del cardenal Amigo Vallejo y la medalla que le concedió el Ayuntamiento de Priego de Córdoba, ambas en la cintura. Además, el paso de palio estrenaba un sobre techo con el escudo de la cofradía.

stats
OSZAR »