La Coruña rinde homenaje a Samuel Luiz en el cuarto aniversario de su asesinato

La asociación LGBTI+ ALAS organizó un acto conmemorativo en el cuarto aniversario de la muerte del joven, quien recibió una brutal paliza en el paseo marítimo coruñés en 2021

Las penas de cárcel para los cuatro asesinos de Samuel Luiz suman 74 años y medio

Minuto de silencio por el cuarto aniversario del asesinato de Samuel Luiz
Minuto de silencio por el cuarto aniversario del asesinato de Samuel Luiz / Agencias
M. H.

03 de julio 2025 - 20:48

Los vecinos de La Coruña se dieron cita este jueves en el paseo marítimo para participar en un emotivo acto conmemorativo en recuerdo de Samuel Luiz, asesinado hace cuatro años tras una brutal agresión. La asociación LGBTI+ ALAS A Coruña, que ejerció como acusación popular en el proceso judicial, convocó a los asistentes para realizar un minuto de silencio y una posterior ofrenda floral en el lugar exacto donde ocurrieron los trágicos hechos el 3 de julio de 2021.

El homenaje marca el cuarto aniversario de un crimen que conmocionó a la sociedad española. Los hechos se desencadenaron cuando uno de los agresores creyó erróneamente que Samuel le estaba grabando, cuando en realidad realizaba una videollamada. El juicio por este caso resultó en la condena de cuatro jóvenes, aunque posteriormente el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia absolvió a uno de ellos del cargo de cómplice de asesinato, tras los recursos presentados por las defensas contra el fallo inicial de la Audiencia de A Coruña.

Por cuarto año consecutivo, ALAS Coruña ha mantenido viva la memoria de Samuel mediante este acto desprovisto de manifiestos o discursos, centrado únicamente en el recuerdo. Ana Fernández, presidenta de la asociación, ha expresado con motivo de esta convocatoria que "La violencia no empieza ni termina en una agresión, se alimenta de discursos, de silencios y de complicidades", palabras que resuenan como reflexión sobre las raíces de la violencia en nuestra sociedad.

El impacto del caso

Este homenaje no solo sirve para mantener viva la memoria de Samuel Luiz, sino también como recordatorio de la persistencia de actitudes violentas motivadas por prejuicios en nuestra sociedad. La presencia ciudadana en estos actos refleja la importancia de mantener una postura firme contra cualquier manifestación de odio y discriminación, especialmente cuando estas derivan en hechos tan trágicos como los ocurridos en aquel verano de 2021.

Un dique de contención contra el odio

Asimismo, el acto coincide con las palabras que ha pronunciado este jueves la ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien ha animado a la sociedad ser "dique de contención" frente a quienes quieren "cercenar la libertad" con leyes que restringen los derechos de las personas LGTBI+.

"Hoy volvemos a compartir esa alegría frente a quienes quieren cercenarla en Madrid, cercenarla en Valencia. Desde el Gobierno no vamos a consentir que se cercene la libertad a través de leyes que restrinjan los derechos de las personas LGTBI+", ha subrayado Redondo, este jueves en la Jornada Parlamentaria sobre el 20 aniversario del matrimonio igualitario y la adopción, que se ha celebrado en el Congreso de los Diputados.

En este sentido, la ministra ha subrayado que en un "momento difícil" como el actual, tienen que ser "el dique de contención", el "faro que ilumina la libertad, la igualdad y los derechos humanos" y un "refugio".

stats
OSZAR »