El descalabro de Belén Esteban y María Patiño con 'La familia de la tele' en La 1
Tras dos aplazamientos, en la semana del cónclave, el maratón vespertino de La 1 ha ido bajando en cada jornada sin el impacto que preveían los directivos de RTVE
Belén Esteban se queda por segunda ocasión sin desfile de 'La familia de la tele', el apagón se lo carga
'La familia de la tele': las claves de su desfile y un reto a lo 'Pekín Exprés' para sus principales protagonistas

El estreno de La familia de la tele ha aguardado dos semanas y visto el trabajo que aún les queda por pulir para que el formato capte a los espectadores, debería haberse retrasado aún. Tras solo tres días en antena el Sálvame de La 1 es un caos visual que lleva al público a desmarcarse de TVE y tras la conclusión del capítulo de La Promesa los seguidores de La 1 salen en desbandada. Se está hablando mucho de paciencia y de que hay que dar margen y tiempo al formato coral encabezado por Belén Esteban pero este espacio hace aguas por todas partes en una cadena en teoría de prestigio y de contenidos de calidad como La 1.
El magacín vespertino por los creadores de Sálvame, ahora bajo la marca La Osa Producciones, no consigue retener a los espectadores. Sus presentadores principales, dos de la casa, Inés Hernand y Aitor Albizua, con la conductora principal, María Patiño, más Belén Esteban, están al frente de un proyecto esperado y que está decepcionando por las críticas y, sobre todo los índices de audiencia.
Por lo pronto el acariciado proyecto desde hace meses por el presidente de RTVE, José Pablo López, vivió dos aplazamientos: primero el martes 22 por la muerte del Papa Francisco y luego el lunes 28 por un apagón masivo en España. La familia de la tele se estrenó bajo un diluvio el pasado lunes 5 de mayo cuando había previsto un multitudinario desfile de bailarines y vehículos con los protagonistas. Todo qué muy deslucido a lo que se añadió ese caos imposible de atajar por malas previsiones.
Así han sido las audiencias de La familia de la tele en sus primeros días.
Lunes 5 de mayo:
-Dato global del contenedor (de 15.54 a 20:28, entre el Telediario 1 y Aquí la Tierra): 807.000 espectadores , 10,1% de cuota de pantalla. Las series son las que mejoraron esa cifra: Valle Salvaje (9,3%, 741.000) y La Promesa (14,5%, 1.084.000).
El primer tramo del programa, hasta las cinco, con el llamado Pradín Express, anotó 8,7% de share y 769.000 espectadores. Pese al interés añadido de un estreno, quedó por detrás de Tardear (Telecinco, 8,9%) y a 5,4 puntos de la serie más vista cada día, Sueños de libertad (Antena 3, 14,1%).
El segundo tramo, de 18.42 a 20.28): el desfile interesó a un 9,1% de la audiencia y 708.000 espectadores. Fue cuarta opción, quedando por detrás de Antena 3, entre Y ahora Sonsoles y Pasapalabra) y por detrás de Telecinco (9,9%,con El diario de Jorge).
Martes 6 de mayo. Primer día en plató
En esta jornada La familia de la tele abría su ambicioso plató en el Estudio 5 de Prado del Rey, conformado el barrio imaginario de Bellavista.
Tras los discretos datos del primer día, los de la confirmación fueron peores.
-Dato global: 731.000 espectadores y 9,5% de cuota, nuevamente impulsado por La Promesa (1.056.000, 14,6%).
El primer tramo (de 15.57 a 16.51) tuvo una misma cuota que el lunes, 8,7% y una cifra total similar: 765.000 espectadores.
El segundo tramo en directo, de 18:35 a 20:34, con la dura competencia vespertina: 546.000 espectadores, 7,4% de share, un descenso apreciable que demuestra que ha llegado muy verde a una franja donde se les aguardaba con contenidos parecidos.
Tardear (Telecinco) alcanzó un 10,2% (823.000), y El diario de Jorge alcanzó un 11,4%, 798.000. Antena 3, con Y ahora Sonsoles y Pasapalabra, domina la franja con un 13,4%, en línea con sus datos habituales de fidelidad.
Miércoles 7 de mayo. Con el cónclave
El miércoles, la programación de La familia de la tele se vio afectada por la cobertura especial del inicio del cónclave para elegir al nuevo Papa. Un acontecimiento de actualidad de gran interés general. Tras el Telediario 1 se acometió la cobertura desde el Vaticano hasta las 17.30. A las 17.45 comenzó la serie La Promesa y a continuación La familia de la tele.
El especial sobre el cónclave registró un 708.000 espectadores, 8,9%, por debajo de lo anotado en esta franja en días anteriores.
Dato global del contenedor, a partir de las 17.30: 8.9%, 623.000, muy por debajo de los dos primeros días. La Promesa baja a 886.000, 13.2% pero La familia de la tele, en el horario de segundo tramo baja 7 puntos: 6,2% y 445.000, con descensos sobre los 4 puntos de cuota en algunos momentos del maratón.
El mayor beneficiado de esta decepción es El diario de Jorge en Telecinco, logrando máximo con un 12,1% y 817.000 seguidores. Y ahora Sonsoles tuvo 777.000, 11,2% y Pasapalabra, 1,7 millones, 19,3%. Supera La Sexta a La 1 en esta franja, con Más vale tarde, 554.000, 8,1%.
Jueves 8 de mayo. La tarde de la elección del nuevo Papa
El jueves el magacín, que conectaba en directo con la Feria de Abril, seguía bajando, con 696.000, 8%. Su segundo tramo no se emitió al producirse la elección de León XIV. Valle salvaje registró 793.000, 10,1 % y La Promesa, interrumpida, 981.000, 12,8% El dato global mejora ligeramente en la cifra total, 760.000 porque las primeras horas son de mayor consumo, pero la media baja respeto al martes con un 9,1%.
A tenor de la tendencia de esta primera semana, el formato de La 1 parece tocado seriamente en una franja donde el resto de la oferta está consolidada y lo propuesto por este Sálvame revisado no despierta interés.
También te puede interesar
Lo último