Hacer series más sostenibles: por ahorro y por ejemplo para otros sectores
Mrs. Greenfilm, TÜV SÜD y el Clúster Audiovisual de Madrid celebran el encuentro profesional 'Un planeta de cine'
La violencia sexual dentro del matrimonio: la serie 'Querer' llega a Movistar
José Ramón, de 'Poquita Fe', acertó de pleno su pronóstico de España en la Eurocopa

La jornada Un Planeta de Cine, promovida por Mrs. Greenfilm, TÜV SÜD y el Clúster Audiovisual de Madrid, reunió a destacados representantes del sector audiovisual para debatir sobre la integración de la sostenibilidad en la producción de cine y televisión. El evento congregó a plataformas, productoras, entidades financieras y certificadoras con el objetivo de promover una industria más eficiente y alineada con los retos ambientales del presente.
“Buscamos un diálogo real para compartir aprendizajes y detectar oportunidades comunes”, afirmó Paloma Andrés, cofundadora de Mrs. Greenfilm. En la sesión inaugural, se destacó la sostenibilidad no solo como un compromiso ambiental, sino como un factor estratégico para el negocio audiovisual. Paloma Andrés subrayó su potencial transformador: “El audiovisual puede liderar el cambio en otros sectores gracias a su alcance masivo, pero esto implica una responsabilidad colectiva”.
Los ponentes compartieron claves sobre la gestión eficiente de recursos, la medición de la huella de carbono y los beneficios de procesos certificados, evidenciando que la sostenibilidad puede mejorar la operatividad y generar ahorros a largo plazo. La mesa redonda, con figuras como Rubén Ferreras (Telefónica), Beatriz Morillas (Movistar Plus+), Juanma López (Banijay Iberia), Rafael Lambea (CREA SGR) y Victoria Gutiérrez (TÜV SÜD), abordó la sostenibilidad desde múltiples perspectivas.
Ferreras y Morillas detallaron la estrategia de Movistar Plus+, que ha implementado planes de sostenibilidad en 28 series, cinco largometrajes y dos documentales, logrando reducir un 14% las emisiones. López enfatizó que la sostenibilidad es “una oportunidad para crecer y atraer talento”, mientras que Lambea destacó su relevancia como criterio de financiación. Gutiérrez, desde TÜV SÜD, resaltó la importancia de auditorías para garantizar prácticas responsables en todas las fases de producción.
Teresa Azcona, directora del Clúster Audiovisual de Madrid, reafirmó el compromiso de la entidad con esta transformación, señalando la sostenibilidad como un eje estratégico para fortalecer la cadena de valor del sector. Entre las conclusiones, se subrayó la necesidad de incorporar criterios sostenibles desde el desarrollo de proyectos, establecer estándares medibles y fomentar la colaboración entre todos los agentes. La jornada marcó un paso clave hacia una industria audiovisual más responsable, demostrando que la sostenibilidad no solo es viable, sino esencial para su futuro.
También te puede interesar
Lo último