El chef Periko Ortega se convierte en un personaje de 'Mortal Kombat'
Tres estudiantes de la Escuela de Arte Mateo Inurria de Córdoba han creado una pieza animada única que rinde homenaje al universo personal y culinario del cocinero
Música y alfarería en directo para la 'puesta de largo' de la colección 'Barro con Power' de Ivanros

Durante cuatro intensas semanas, la creatividad, la gastronomía y la animación se han unido en un original proyecto desarrollado por tres estudiantes de la Escuela de Arte Mateo Inurria de Córdoba. Bajo la tutela de Vicente Ariza, profesional del marketing y la comunicación que trabaja entre otros para el Grupo Cabezas Carmona y el reconocido chef Periko Ortega, los alumnos crearon una pieza animada única que rinde homenaje al universo personal y culinario del chef.
Todo comenzó cuando Sasha Serrano, estudiante de Animación y sobrina de Vicente Ariza, le pidió realizar sus prácticas en su empresa. Vicente, que desde hace años trabaja estrechamente con Periko Ortega como asesor en el área de marketing y comunicación - su colaboración con el chef se remonta al exitoso proyecto de las cajas gastronómicas Tú tienes el Power, punto de partida de un tándem creativo que ha dado lugar a muchas de las experiencias inmersivas y emocionales que hoy se disfrutan en ReComiendo- aceptó encantado pensando que Periko es alguien que está siempre dispuesto a ayudar con iniciativas creativas.
A Sasha se unieron Jorge Hermosilla y Rafa Vargas, también estudiantes de Animación, a petición de la Escuela. Con el entusiasmo del grupo reunido, surgió una idea tan sorprendente como divertida: realizar una animación con Periko como protagonista de un clásico de los video juegos: Mortal Kombat.
El proceso comenzó con una visita al restaurante, donde los alumnos pudieron conocer de cerca al chef, su historia, su cocina basada en los recuerdos y su gusto por el cine, los dibujos animados, lo retro y lo emocional. Todo ese universo fue la chispa creativa para darle forma al proyecto.
La historia de la animación no tiene desperdicio: Periko se enfrenta a un "gastrocuñado", ese personaje cargado de tópicos sobre cocina y gastronomía. El combate transcurre entre ataques verbales y movimientos que recuerdan el mítico juego, hasta que Periko desata su "Power" definitivo y ejecuta un "Finish Him" que deja al cuñado derrotado... y suplicando mazamorra.

El valor del aprendizaje práctico
Los alumnos se encargaron de todo el desarrollo: storyboard, diseño de personajes, animación, música y efectos, siempre bajo la supervisión de Vicente Ariza. A pesar del poco tiempo disponible —y un apagón nacional que puso en jaque la planificación—, el equipo demostró profesionalidad, compromiso y pasión por lo que hacen.
“El resultado ha sido impresionante y debo decir que ha superado mis expectativas, ya que los chicos llevan relativamente poco tiempo en ello. Pero más allá del vídeo final, lo importante ha sido la experiencia, sentir cómo fluía la creatividad y las ideas. Ver cómo se implicaban, cómo disfrutaban y cómo respondieron ante las dificultades. Lo cual me hace pensar que tienen un futuro brillante”, comenta Vicente Ariza.
Para Ariza, la teoría es fundamental, pero insuficiente si no va acompañada de experiencia real. "Comenzar en el primer empleo sin haber pisado un entorno profesional es muy complicado", asegura. Con más de 25 años de trayectoria internacional, Ariza defiende con firmeza el valor del aprendizaje práctico: “Hay habilidades que no se enseñan en los libros, como relacionarse con clientes, adaptarse a cambios, trabajar en equipo, resolver conflictos o gestionar el tiempo. Todo eso solo se aprende viviéndolo”. Por eso, se muestra entusiasmado con la posibilidad de colaborar con centros educativos de su ciudad y compartir su experiencia. Ya ha impartido charlas en institutos y en la universidad, y se ha puesto a disposición del la Escuela para participar en cualquier iniciativa que contribuya a preparar mejor a los estudiantes para su futuro laboral.
El proyecto será compartido en redes sociales y plataformas digitales, y ya está generando expectación entre los seguidores del chef. Un ejemplo de cómo la colaboración entre sectores creativos, la educación práctica y la pasión por contar historias puede dar lugar a trabajos frescos, únicos y con alma.
También te puede interesar