La Cofradía Gastronómica de Los Pedroches se integra en la del Lechón Ibérico para difundir los valores de la gastronomía de la comarca
Gastronomía
El nuevo colectivo trabaja ya en nuevos recorridos y acciones para difundir los productos de los 17 municipios
Good Burger Fest aterriza en Aguilar de la Frontera con cuatro hamburgueserías y un final dulce de 'lokos'

El Mercado Victoria ha acogido la presentación oficial de la integración de la Cofradía Gastronómica de Los Pedroches y de la Cofradía Gastronómica del Lechón Ibérico de Los Pedroches. Ésta última fue fundada en 2018 y considerada entidad matriz, con la Cofradía cultural y gastronómica del Valle de Los Pedroches, creada en 2020.
El acto ha contado con una amplia presencia institucional y se han glosado los principales objetivos de esta nueva entidad, que "pretende difundir los valores y la tradición de la cocina de este territorio y la calidad de su enorme diversidad de productos de calidad", según consta en los acuerdos de las dos asociaciones.
Con este paso, la nueva Cofradía muestra una visión integral que va más allá de emblemas culinarios tan conocidos como los productos del cerdo ibérico, como es el caso del lechón frito, emblema de la entidad surgida en Cardeña y que fue pionera en este ámbito. "Queremos ser embajadores de los 17 municipios y de su rica gastronomía, y para ello ya estamos programando recorridos y acciones concretas que contribuyan a ese programa de difusión", ha expresado Carlos Herrera Carrasco, presidente de la matriz.
Durante el acto, también ha intervenido el vicepresidente y representante en la nueva junta directiva de la Cofradía Gastronómica de Los Pedroches, Francisco Muñoz Navarro, quien ha destacado que Los Pedroches es una de las comarcas más ricas de España desde el punto de vista gastronómico. "La enorme variedad de paisajes y de ecosistemas junto con una ganadería y una agricultura de primerísimo nivel, con los que contamos permite la obtención de materias primas y de productos de un nivel altísimo", ha señalado.
La presentación ha contado con el respaldo del vicepresidente de la Diputación y presidente de Iprodeco, Félix Romero; el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Eduardo Lucena, y el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo. Además, a la puesta de largo han asistido representantes de otras cofradías gastronómicas emblemáticas de Córdoba como las del Salmorejo o la del Rabo de Toro, y restauradores, periodistas especializados y de asociaciones como Sabores de Córdoba.
También te puede interesar