Taberna La Viuda y Bodegas Campos hacen el mejor rabo de toro cordobés

La Cofradía Gastronómica del Rabo de Toro Cordobés ha hecho entrega de la distinción a la mejor elaboración profesional de este plato de la gastronomía local en su edición 2025

Jauja y Benamejí, dos destinos de película donde revivir el pasado bandolero de Córdoba

Paco Rosales, gerente de Taberna La Viuda, y Rafael Luque, Responsable de Cocina del Restaurante Bodegas Campos
Paco Rosales, gerente de Taberna La Viuda, y Rafael Luque, Responsable de Cocina del Restaurante Bodegas Campos / Rafa Carmona

La Cofradía Gastronómica del Rabo de Toro Cordobés ha hecho entrega de la distinción a la mejor elaboración profesional de este plato de la gastronomía local en su edición 2025. Los reconocimientos han recaído en la modalidad de 'Restaurante' en la Taberna La Viuda, y en la categoría 'Taberna' a la Taberna de Bodegas Campos, en un acto celebrado en la Diputación de Córdoba.

Durante la entrega de premios intervino Andrés Lorite, Vicepresidente Primero de la Diputación de Córdoba, que destacó la relevancia de las dos instituciones culinarias de la ciudad. Tuvo un afectuoso recuerdo a la figura de Alberto Rosales, uno de los padres de la gastronomía cordobesa, así como cofrade de honor. También ensalzó a Bodegas Campos, institución culinaria señera en Andalucía; así como a la Cofradía por impulsar el turismo gastronómico.

Una veintena de locales de la ciudad han participado en el concurso gastronómico, que ha valorado cualidades como la presentación, composición, calidad de la carne y el principal aspecto, el sabor, basado en la condimentación y los ingredientes utilizados. El jurado ha destacado el alto nivel gastronómico y hostelero de la ciudad, que ya comienza a añadir el adjetivo "cordobés" a modo de apellido en todas las presentaciones de los participantes.

El jurado del certamen tuvo en consideración varios puntos significativos siendo su ponderación diferente para poder llegar a elegir el mejor plato en cada una de las dos modalidades. Entre los factores que se tuvieron en cuenta destacan el aspecto del plato, el color de la carne en el plato, la composición del mismo o la presentación dada en general, y destacando -entre cualquier aspecto a medir- el sabor. También fueron valorados variables como la condimentación, el aroma del plato o los propios ingredientes utilizados. El jurado destacó: "En este concurso se ha demostrado el alto nivel gastronómico de Córdoba en referencia a todos los platos de rabo de toro que llevaban el apellido "cordobés" por tanto, en primer lugar, queremos destacar a la propia hostelería de Córdoba, la ganadora". El jurado quiso destacar la amabilidad y el servicio, así como la ilusión por participar de los diferentes establecimientos.

Andrés Lorite, Paco Rosales, Rafael Luque, Ricardo Rojas y Ricardo Hernández Rojas
Andrés Lorite, Paco Rosales, Rafael Luque, Ricardo Rojas y Ricardo Hernández Rojas / Rafa Carmona

Un jurado multidisciplinar

El jurado estuvo compuesto por parte de la Junta directiva de la Cofradía Gastronómica: Rosa Quero, Francisco Saavedra y por último Ricardo Hernández, académico con numerosos estudios en gastronomía de Córdoba y actual director de la Cátedra de Turismo Patrimonial y Cultural de la Universidad de Córdoba.

En la modalidad de Restaurante, el galardón fue entregado por el presidente de la Cofradía, Ricardo Rojas, y recayó en la Taberna La Viuda, regentada por Paco Rosales. El jurado destacó el servicio, el tratamiento previo al cliente cuando llegó el plato, la explicación de la elaboración con ingredientes además del mimo observado en esta elaboración, junto al sabor propio del plato tradicional cordobés.

En cuanto a la modalidad Taberna, el jurado premió a Bodegas Campos, el cual presentó dos modalidades Restaurante y Taberna. La modalidad de taberna fue la premiada, donde destacaron las explicaciones de la maitre Yolanda Borrego. En concreto el plato de taberna Bodegas Campos se compusó de las partes más pequeñas del rabo del animal, obligando al comensal a degustarlo no tanto en su carne sino en su sabor, siendo este admirable y, sobre todo quisieron destacar el carácter históricode uso de todo el rabo de toro para el guiso para una receta típica cordobesas.

stats
OSZAR »