La Intervención del Ayuntamiento de Córdoba 'suspende' el registro municipal de facturas: impide un "control contable riguroso"

Municipal

También emite una valoración global "desfavorable" sobre la elaboración de las nóminas de los funcionarios

Sin pedal y más bajos: Sadeco renovará los 5.300 contenedores de Córdoba

Ayuntamiento de Córdoba, en la calle Capitulares.
Ayuntamiento de Córdoba, en la calle Capitulares. / Miguel Ángel Salas

Córdoba/El registro contable de facturas del Ayuntamiento de Córdoba presenta carencias técnicas que impiden que desempeñe su función como "instrumento clave" para el "control contable riguroso" de los gastos del Consistorio, sus organismos autónomos y los consorcios dependientes. Así lo pone de manifiesto la Intervención General en su informe de control interno del ejercicio 2024, del que la corporación municipal tomará conocimiento en el Pleno de este jueves.

De acuerdo a este informe, al que ha tenido acceso El Día de Córdoba, sería necesario introducir algunas mejoras técnicas para "lograr una mayor confianza en las cuentas públicas y mejorar el control de la morosidad". La Intervención, en suma, culmina su análisis con una valoración global "desfavorable", lo que afecta al Ayuntamiento, la Orquesta, la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), el Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE), el Instituto Municipal de Deportes (Imdeco), el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec), el Real Jardín Botánico y el Instituto Municipal de Turismo (Imtur).

El reparo llega por una serie de cuestiones técnicas que dificultan, por ejemplo, hacer un control exhaustivo de las fechas; en otros casos, el órgano supervisor aprecia falta de información sobre la unidad tramitadora; también advierte de lagunas en las facturas de papel clasificadas como "anuladas", pues no se puede distinguir si han sido canceladas a solicitud del proveedor o rechazadas por Capitulares.

Suspenso en las nóminas

La Intervención también emite una "valoración global desfavorable" sobre la elaboración de las nóminas de los empleados públicos municipales, pues considera "incorrecta" la tramitación de distintos conceptos retributivos o pluses variables recogidos en el convenio. Esto afecta sobre todo a los funcionarios. Asimismo, cuestiona la aplicación del acuerdo aprobado con los sindicatos para la mejora y revisión de determinados conceptos retributivos.

El organismo fiscalizador recalca que todos los meses emite informes de reparo suspensivos en estos expedientes, que dependen del Departamento de Personal. Estas discrepancias, sin embargo, se resuelven a favor de continuar con la tramitación de las nóminas mediante decretos de Alcaldía, "sin que hasta el momento se hayan subsanado las deficiencias detectadas".

El Ayuntamiento recibe otro tirón de orejas a propósito de los contratos de patrocinio adjudicados en los ejercicios 2021 y 2022, que se someten a análisis con una valoración global "desfavorable". Y esto es así por la "ausencia de la verdadera causa del contrato (publicidad y no subvención)" y por "el crecimiento exponencial de este tipo de negocio jurídico", con el efecto de aligerar la lista de los convenios nominativos. A esto se une "la concurrencia a veces de patrocinio y subvención directa en el mismo ejercicio y al mismo beneficiario".

Una veintena de reparos levantados en 2024

A lo largo de 2024, en el cómputo global, se observa una disminución en el número de reparos que fueron objeto de discrepancia respecto a ejercicios pasados. Y ello se debe, según expone la Intervención, a que la normativa ha cambiado. "Como consecuencia, expedientes que con el anterior acuerdo hubiesen sido objeto de un posible reparo, ahora no lo son", argumenta.

En concreto, la Intervención emitió 20 reparos, lo que derivó en nueve acuerdos de Pleno para levantarlos. Además, el alcalde, José María Bellido, emitió 23 resoluciones contrarias a estas objeciones sobre expedientes que, en global, superaban los 19,5 millones de euros. La mayoría de ellos (17) procedían del Ayuntamiento, aunque también los hubo de la Gerencia Municipal de Urbanismo (dos), el Imdeco (otros dos), el IMAE (uno) y el Imdeco (uno).

El órgano fiscalizador contabiliza, además, 46 expedientes en los que el gobierno local se saltó la función interventora durante 2024, por lo que ni si quiera dio la posibilidad de que se emitiera un informe. Estos expedientes sumaron 1,7 millones de euros, y procedían mayoritariamente del Ayuntamiento (21 expedientes) y el Imdeco (18).

La Intervención General, asimismo, llama la atención sobre la carencia de recursos para realizar su labor con garantías por "la insuficiencia de medios personales, el carácter interino de parte del personal adscrito, el cese de algunos empleados y la incorporación de nuevo personal han imposibilitado concluir las actuaciones de control", argumenta el informe. Y apremia también al Ayuntamiento a dotarse de un software informático "adecuado" que canalice las tareas y procedimientos, pues actualmente "actividades que pudieran resultar automáticas debe realizarse manualmente".

stats
OSZAR »