El paro baja en Córdoba en 2.096 personas en el mes de abril gracias a la Semana Santa
Economía
El número de personas sin empleo en el conjunto de la provincia es de 53.494
Los sindicatos de Córdoba reclaman una apuesta por sectores que generen empleo estable

Córdoba/El inicio de la temporada alta del sector turístico, el de la hostelería y de servicios, además de la celebración de la Semana Santa, ha permitido que el paro haya descendido en Córdoba el pasado mes de abril en 2.096 personas, lo que representa una caída del 3,77% respecto al mes de marzo, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con ello, el número de personas sin empleo en la provincia de Córdoba se sitúa en 53.494. Si la comparación se hace a nivel anual, el desempleo ha anotado una caída del 9,68% respecto al mes de abril del año 2024. Se trata del dato de paro más bajo registrado desde mayo 2008.
El paro, además, ha bajado en todos los sectores productivos, siendo el del área de servicios -por el comienzo de la temporada alta del turismo- el que ha registrado la mayor caída, con 1.321 parados menos. A continuación, se encuentran el colectivo sin empleo anterior, con 405 personas menos; la agricultura, con 182 personas que han salido del paro; la construcción, con 131 parados menos; y la industria, con 57 parados menos.
Lo que no cambia mes a mes es el hecho de que la mujer es el colectivo de población de Córdoba más afectado por el desempleo. Así las cosas, seis de cada diez personas que están en paro en la provincia son mujeres, con un total de 33.676, lo que representa el 62,9%. Por su parte, son 19.818 los hombres que desempleados, lo que significa el 37,1% del total.
Contratos
Los datos de la cartera que preside Yolanda Díaz también incluyen los contratos suscritos en la provincia de Córdoba a lo largo del cuarto mes del año. En este caso, han sido un total de 21.540, un total de 465 más respecto al mes de marzo, lo que en términos porcentuales representa un incremento del 2,21%. No obstante, son 1.776 menos contratos que los suscritos en abril del año pasado, lo que supone una caída anual del 7,62%.
En cuanto a la tipología de las vinculaciones laborales firmadas en abril, el 61,6% fueron de carácter temporal, con un total de 13.281, mientras que el número de contratos indefinidos fueron un total de 8.259, lo que representa el 38,3% del total.
En el caso de la primera tipología de contratos han anotado un incremento del 0,80% respecto al mes de marzo, con 105 más, mientras que con respecto al mes de abril de 2024 han anotado una caída del 9,09%, con 1.328 menos. Por su parte, las vinculaciones laborales indefinidas han sumado 360 más en abril, lo que representa una subida del 4,56%, mientras que el saldo interanual es negativo, con 448 contratos menos suscritos respecto a abril del año pasado, o lo que es lo mismo, una bajada del 5,15%.
Afiliaciones a la Seguridad Social
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, por su parte, ha publicado este martes los datos correspondientes al mes de abril. En este caso, en el conjunto de la provincia de Córdoba hay un total de 310.030 personas dadas de alta en la Seguridad Social, lo que supone 1.008 personas más que en el mes de marzo, lo que representa un aumento del 0,33%.
El saldo también es positivo si se hace la diferencia entre abril de este año y el del ejercicio de 2024, ya que se han contabilizado 3.220 afiliaciones más a la Seguridad Social en este tiempo, es decir, un 1,05% más.
También te puede interesar
Lo último