Estas son las profesiones de difícil cobertura de Córdoba

Empleo

El SEPE publica un informe con los puestos más difíciles de cubrir por las empresas en la provincia

Córdoba es la provincia de Andalucía donde más cae el desempleo en la industria en el primer trimestre del 2025

Un electricista completa una instalación en un piso
Un electricista completa una instalación en un piso / El Día

Córdoba/El número de personas sin empleo en la provincia de Córdoba se sitúa, según los datos correspondientes al mes de abril, en un total de 53.494. Por su parte, en el primer trimestre del año y, según las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA), la tasa de paro era del 17,3%, mientras que en el mismo periodo del ejercicio de 2024 era del 14,7%. Son cifras que ponen en evidencia la debilidad y la estacionalidad del mercado laboral de la provincia, aunque en el último mes el desempleo haya bajado por el inicio de la temporada alta del turismo y el aumento en el número de contrataciones en el sector servicios. Una excesiva dependencia al sector servicios de la que cada mes advierten las organizaciones sindicales, que hacen un llamamiento a la necesidad de ampliar las áreas productivas de Córdoba.

A pesar de ello, en la provincia cordobesa sí que hay empleo en más áreas de las tradicionales, pero lo que no hay son personas que puedan ocuparlos, tal y como se pone de manifiesto en el último informe publicado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Se trata de un documento que revela el desajuste entre la oferta y la demanda de puestos de trabajo existentes.

En concreto, el documento del SEPE pone el foco sobre los perfiles profesionales que tienen más puestos vacantes en la provincia.

Ocupaciones de difícil cobertura

El informe del SEPE muestra aquellas profesiones cuyas ofertas de empleo son más difíciles de gestionar a la hora de cubrir puestos vacantes y, en el caso de Córdoba son casi una decena las que no se van a cubrir en el segundo trimestre del ejercicio de 2025 ante la falta de profesionales del ramo.

En concreto, se trata de deportistas profesionales, entrenadores deportivos y carpinteros de aluminio, metálico y pvc. A estas se suman las ofertas de empleo de montadores de carpintería metálica, aluminio y pvc, instaladores electricistas de edificios y viviendas e instaladores electricistas, que no encuentran a personal para desempeñar este tipo de trabajos. Además, tampoco se encuentran trabajadores en la provincia de Córdoba para puestos de conductores-operadores de grúa en camión, conductores-operadores de grúa fija y conductores-operadores de grúa móvil. En la mayoría de los casos, se trata de puestos que requieren grados medios y superiores de ciclos de Formación Profesional.

Una situación que, además, no es nueva para el segundo trimestre de este año, ya que en los meses de enero, febrero y marzo estas ofertas de trabajo tampoco se cubrieron en la provincia de Córdoba por falta de personal. Pero aún hay más porque estos perfiles tampoco se pudieron cubrir en el primer semestre del año 2024, que son los últimos datos publicados por el SEPE.

Sectores económicos

Según los datos de la EPA del primer trimestre del año, de los 316.800 ocupados que hay en la provincia de Córdoba, el sector servicios sigue acaparando a una gran mayoría. En este sentido, 225.000 personas se dedican al sector terciario, especialmente enfocadas al turismo, el comercio y la hostelería. Suponen el 71% del total de trabajadores Córdoba, un porcentaje similar al del primer trimestre de 2024, cuando era del 71,4%.

La industria es el segundo sector con más tirón en la provincia, pero a años luz de los servicios. A ella se dedican 39.800 personas, un 12,6% del total, mientras que hace un año el porcentaje era del 11,3%.

La agricultura le sigue muy de cerca, de forma que 33.000 personas trabajan en el campo, el 10,4% del total, cuando en el mismo periodo de 2024 era un 11,3%. Por último, la construcción engloba a 19.000 trabajadores, un 6% del total, una cifra igual a la de hace un año.

Resulta llamativo que el balance del primer trimestre del sector industrial en Córdoba, en cuanto a desempleo se refiere, refleja un descenso del número de personas sin trabajo en este sector del 13,38% con respecto al mismo periodo del 2024. Así lo refleja el informe del observatorio Argos, del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), sobre el Mercado de Trabajo en el Sector Industrial que expone que en enero, febrero y marzo la cifra media de paro registrado en la provincia de Córdoba en industria alcanza las 4.724 personas.

En concreto, las ocupaciones más demandadas dentro de este sector son peones de la industria manufacturera; del transporte de mercancías; conductores asalariados; carpinteros o mecánicos, entre otros y que, según el SEPE, son de difícil cobertura en Córdoba.

stats
OSZAR »