Navantia anuncia una acuerdo con la italiana Leonardo en el marco de la Feria de Defensa Feindef

La empresa pública estará al frente del proyecto Nereus que ha sido seleccionado por el Fondo Europeo de Defensa

Grandes expectativas para Navantia con el incremento del presupuesto para Defensa

El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, durante su intervención en Feindef.
El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, durante su intervención en Feindef. / Navantia
Amaya Lanceta

13 de mayo 2025 - 14:57

Madrid/Navantia ha anunciado un acuerdo de colaboración con la italiana Leonardo para comercializar conjuntamente soluciones navales en el área de defensa que complementen los catálogos de productos de ambas compañías. No es la única alianza con otras empresas que ha alcanzado la compañía naval que participa estos días en la Feria Internacional de Defensa (Feindef) en Madrid con la participación de numerosas empresas del sector. Durante esta cita, su presidente, Ricardo Domínguez, ha informado de la selección del proyecto Nereus por el Fondo Europeo de Defensa, que coordinan con la participación de 24 empresas y organismos de 14 países europeos.

Según ha comunicado la empresa naval, han ampliado el acuerdo con S2Grupo para reforzar su alianza estratégica en ciberdefensa, con el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas, modulares y adaptables a las necesidades de seguridad actuales y futuras de las Fuerzas Armadas, tanto nacionales como en coaliciones internacionales.

A eso suman otro memorandum con Diehl que se centra en la explotación conjuntamente del desarrollo e integración de sistemas navales de defensa aérea; y uno con Rheinmetall Air Defence, Rheinmetall Expal Munitions y SAPA Placencia pretende combinar sus fortalezas y colaborar en el desarrollo de tecnologías avanzadas que mejoren la autonomía estratégica de Europa en el sector de la defensa.

Durante una intervención en Feindef, Domínguez ha detallado que Nereus tendrá una financiación -gracias a la última convocatoria del fondo de la Unión Europea (UE)- de 45 de los 64 millones en los que está valorado el programa, que busca definir las bases de un "sistema de sistemas" para los futuros buques europeos, con el fin de crear una infraestructura común que permita operar en modo multidominio, y, por tanto, integrar a partir de un mismo sistema los sistemas de las futuras plataformas navales de combate. En este programa que tiene un alta implicación de la industria de defensa española.

Según la información de la Unión Europea (UE) Nereus tiene como objetivo sentar las bases de un sistema inteligente de sistemas para futuras plataformas navales europeas que funcionará de forma integrada en condiciones complejas de amenaza multidominio, desde tierra, aéreas, de superficie, submarinas y cibernéticas, a partir de un enfoque integral de superficie. La idea es integrar elementos esencial del buque mediante una infraestructura común, que incluye datos y servicios, con un sistema estandarizado, que pueda manejarse desde la interoperabilidad y que permita la intercambiabilidad. Hay que recordar la experiencia de Navantia en el desarrollo de soluciones de integración de sistemas, con el ejemplo claro del sistema NAIAD para el mando y control de vehículos no tripulados creado por la división de Sistemas de Navantia en la factoría de San Fernando para la Armada española, que ya lo tiene integrado en el sistema de combate de algunos de sus buques.

Entre los países implicados en este proyecto de defensa europeo -que contempla la integración de conocimientos, la realización de estudios, una fase de diseño, la construcción de un prototipo y el desarrollo de pruebas-, además de España representada por Navantia como coordinadora e Indra Sistemas, están Lituania, Portugal, Estonia, Chipre, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Grecia, Italia, Noruega, Francia, Suecia y Dinamarca. Las italianas Leonardo o Fincantieri, las francesas MBDA France o Naval Group, la neerlandesa Thales Nederland BV o la alemana Thyssenkrupp Marine Systems son algunas de las empresas europeas participantes.

"En el actual contexto geopolítico, la UE está tomando decisiones importantes de inversión en defensa y la industria debe estar preparada para responder adecuadamente. Nos toca a nosotros convertir esa inversión en capacidades operativas a disposición de nuestras fuerzas armadas", ha comentado Domínguez. En esa línea se enmarcan los acuerdos de colaboración que Navantia ha firmado en esta edición de Feindef con empresas españolas y europeas.

Empresa tractora

La compañía pública destaca su papel de tractora en España, dentro de un ecosistema formado por casi 3.000 proveedores, dos tercios de ellos españoles. "Podemos afirmar con rotundidad que el ecosistema de defensa de España, desde las grandes empresas hasta las pymes, es de un altísimo nivel de excelencia y calidad. Y también puedo decir con orgullo que Navantia ejerce un papel tractor importantísimo para impulsar la innovación y el avance tecnológico en toda nuestra cadena de valor, y también su internacionalización", defiende su presidente.

Hace unos días, la compañía hacia un llamamiento a empresas de otros sectores industriales para atraerlas a su cadena de suministro ante la cartera de encargos con la que ya cuenta y la que prevé concretar en los próximos años. Para ello ha organizado un encuentro el 2 de julio en el Navantia Training Centre (NTC) de San Fernando. Busca, de esta forma, ampliar su industria auxiliar para atender las necesidades de sus centros de trabajo, no solo los tres de la Bahía de Cádiz -Cádiz, Puerto Real y San Fernando-, sino también los de Galicia (Ferrol y Fene) y Cartagena. En la bahía gaditana la patronal del metal (Femca) asume la llegada de otras empresas para responder a la carga de trabajo, pero ya ha dejado claro que deberá ser con las mismas reglas del juego que ellos cumplen, es decir, con la aplicación del convenio del metal de la provincia y, por tanto, con las condiciones laborales para los trabajadores del sector.

stats
OSZAR »