Los daneses aumentan el consumo de sabores en el vapeo pese a su prohibición en 2022
El uso de cigarrillos electrónicos con sabor afrutado se incrementa un 10%
Gilead y AEEH ha financiado 76 proyectos sobre hepatitis con un importe total de 1,8 millones de euros en 12 comunidades autónomas

Sevilla/En abril de 2022, Dinamarca implementó la prohibición de sabores en los cigarrillos electrónicos (con y sin nicotina), permitiendo únicamente vapear los sabores de tabaco y mentol. Con esta medida, el Gobierno danés buscaba reducir el atractivo de estos productos entre los jóvenes. Dos años después, la encuesta nacional danesa sobre hábitos de consumo de nicotina en 2024 muestra que los sabores más utilizados entre la población de 15 a 79 años son los afrutados (63%), mentolados (32%), dulces (23%) y tabaco (18%).
En ese sentido, el informe Hábitos de consumo de tabaco de los daneses 2024, elaborado por la Autoridad Sanitaria Danesa, se basa en una encuesta realizada a 10.641 daneses de entre 15 y 79 años y su objetivo es medir el consumo de tabaco y productos de nicotina por parte de la población danesa, incluidos los cigarrillos, el tabaco calentado y los cigarrillos electrónicos.
Del análisis de los datos del informe de 2024, respecto al de 2022, se desprende que el uso de cigarrillos electrónicos con sabor afrutado ha aumentado un 10% con respecto a 2022, a pesar de que la comercialización de estos sabores está prohibida en el país. La proporción de consumidores de sabor mentol se ha incrementado un 2% respecto a 2022, cuando se situaba en un 30%; y la de aquellos que optan por el sabor a tabaco ha disminuido en un 8%, respecto a 2022.
Respecto a la prevalencia del vapeo en Dinamarca, el informe indica que el consumo general de cigarrillos electrónicos ha aumentado un 1% respecto a 2022, y entre los jóvenes de 15 a 29 años el incremento ha sido del 5%, alcanzando un 12% de uso actual (diario u ocasional).
Además, los sabores prohibidos siguen siendo los más populares. El 63% de los usuarios actuales prefiere el sabor a fruta, y entre los jóvenes esta cifra alcanza el 82%, apenas un punto por debajo de 2022. Incluso se observa un aumento significativo del uso de sabores afrutados en adultos de 30 a 59 años (+14%).
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Gumersindo Ruiz
Mentes brillantes en la reforma comercial y Financiera
El parqué
Avances moderados